LocalArrecian agresiones y decomisos ilegales a artesanas tzotziles

Paginabierta27/07/2017

Siguiendo con su política estatal de exclusión, Alejandro Moreno y Edgar Hernández ordenaron a sus policías e inspectores intensificar violencia contra las indígenas chiapanecas, para desalentarlas y que abandonen la entidad.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 27 de julio del 2017.- Las huestes de Alejandro Moreno Cárdenas y de su compañero de partido, Edgar Hernández Hernández, no cesan sus agresiones contra las artesanas tzotziles, que comercializan sus productos en el centro histórico de la capital campechana.

Por órdenes de “Alito” y “Garito”, el Ayuntamiento de Campeche les decomisa sus mercancías con lujo de violencia y les impone multas altas para que no recuperen su mercancía, para desalentarlas y con esto, abandonen la entidad.

Susana Gómez, una de las artesanas que fueron agredidas y despojadas de sus mercancías en el centro histórico de la ciudad, relata a Paginabierta.mx la forma en la que se registró la agresión, la cual termina por calificar de discriminación.

Explica: “El sábado 22 de julio, me encontraba en la calle 53, en una esquina, cuando ellos aparecieron, los inspectores con los policías, éramos cuatro y luego el inspector me dijo: Vete todo derecho para el hospital Manuel Campos  y me fui ahí todo derecho, me dijo el inspector: Andele hija, vamos, vete caminando tranquilamente, vete tranquila, ya por favor, no vuelvas aquí al centro, ya no vuelvas, me dijo así tranquilamente (mientras me tocaba el hombro) y los policías qué hacen acá le dije, él les dijo: policías, quédense, quédense, y se quedaron como ocho policías atrás, más atrás”.

“Yo me fui caminando por toda la calle atrás de Electra, donde no había gente, ya estaba llegando allá a la esquina y me quedé sola, las otras se fueron más delante de ellos y me quedé sola, vieron que ya no había más gente, me agarraron por detrás y del brazo, el inspector me sujetó el brazo, me dijo: Hasta aquí llegaste, me sujetó del brazo, los policías vinieron corriendo, la banqueta estaba más alta, son altas y los policías vinieron por debajo, me jalonearon la mercancía, me jalonearon el gancho y yo no quise soltar mi gancho, lo tenía bien agarrado mi gancho, me lo jalonearon hasta soltar mi gancho y el policía se llevó mi mercancía, el inspector me agarró del otro brazo, porque tenía bolsas, pulseras y llaveritos en el otro brazo, también se lo llevo el inspector, se fueron corriendo los policías”, relata.

La mujer explica que el día de la agresión, presentaba marcas en los brazos de los ganchos de ropa, muestra de la brutalidad del trato, aún hoy se ven las marcas, ahora el Ayuntamiento les está cobrando una multa de casi cuatro mil pesos para devolverles el producto, lo cual para ellas es impagable, claramente con la intención de que abandonen el estado.

“Dice, si quieren paguen tres mil pesos y sale la mercancía, y pagan la multa de tres mil pesos y aparte 750, para darnos permiso para vender en los periféricos, o sea que en el centro, no”, indica.

Manifiesta que han acudido a la Comisión de los Derechos Humanos, pero no han tenido una respuesta favorable, dejándoles en un estado de desprotección y desamparo que se puede ver en sus rostros, al no entender parte de lo sucede.

“Es triste, la verdad, triste, porque perdí mi mercancía, no estaba haciendo nada, no estoy robando ni nada, pero como quisiera vender así nada más para sacar algo para poder comer, para vender mi mercancía, estoy triste y encabronada, porque me están haciendo así para venir a lastimarme y quitarme a la fuerza y llevarme a la salida, ellos son unos ladrones, ellos son unos ladrones”, se desahoga.

Puntualiza que el valor comercial de su producto era de tres mil 500 pesos, esto, más los seis mil pesos de los decomisos de sus dos hermanitas, que ese mismo día tuvieron la misma suerte, pero no son las únicas tres, por lo menos hay dos artesanas más en la misma circunstancia y no se espera que la política estatal de exclusión termine pronto, en esta administración.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos