LocalSe agrava crisis humanitaria en la frontera México-Guatemala

Paginabierta22/07/2017

El diputado por Candelaria, Jaime Muñoz, asegura que hay aún 10 mujeres embarazadas entre los desplazados guatemaltecos asentados en la raya fronteriza, y el gobierno guatemalteco sigue aplazando la decisión de atender su problema.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 22 de julio del 2017.- Jaime Muñoz Morfin, diputado local por Candelaria, aseguró que se ha agravado la crisis humanitaria en el asentamiento de guatemaltecos desplazados en la frontera México-Guatemala, puesto que hay aún 10 mujeres embarazadas sin atención en la zona.

El diputado local señaló que han estado en contacto con los pobladores del lugar y que en la oficina que tiene en Candelaria, se han acercado a solicitar apoyos de diversa índole, siendo los más frecuentes con temas de salud.

“Tenemos un problema, porque vemos que se está agravando la crisis, ya nacieron dos niños más ahí en Candelaria, en el último mes, tiene que ser en el municipio, porque por parte de su país no están teniendo el apoyo”, expresó.

“Esto en los últimos días, pero sabemos que hay más mujeres embarazadas con tiempo de parto, si no me equivoco eran 10 mujeres y también sabemos que se han presentado abortos, la problemática en la zona se agudiza, porque se han alargado las soluciones de parte del gobierno de Guatemala”, indicó.

“Y lo que estamos esperando es ver qué decisión se toma, se les habló de reubicación, pero ellos no quieren ser reubicados, pero es una sabana, ellos dicen que no les sirve, porque es terreno bajo y no son ganaderos, son agricultores y siembran maíz, calabaza, frijol, lo normal pues y el terreno que les quieren dar no les ayuda”, puntualizó.

Muñoz Morfín manifestó que como parte de la ayuda que están realizando en coordinación con el Ayuntamiento, se pretende enviar una bomba de agua con una planta para purificar en medida de lo posible el agua, para evitar más enfermedades, ya que podría ser más fácil, que seguir abasteciendo la zona.

Por otra parte, activistas que han estado presentes en la zona, en días recientes, mencionaron que el apoyo que ha llegado de Guatemala es insuficiente, mientras que el apoyo que llegaba de México ha venido a menos, dejándolos en mayor desprotección.

De manera no oficial, se sabe que han solicitado las organizaciones civiles apoyo de la Secretaría de Salud del Estado de Campeche para un destacamento médico permanente, debido a las diversas complicaciones que hay en la zona.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos