NacionalSCT compra de más y “extravía” televisores digitales por 46.6 millones

Paginabierta12/07/2017

La ASF detecta que 17,381 familias, entre ellas 417 de Campeche, se quedaron sin recibir sus televisores digitales, porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no entregó 5,094 y reportó faltantes de 12,287 en el programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DE MEXICO, 12 de julio del 2017.- Unas 17 mil 381 familias, entre ellas 417 de Campeche, se quedaron sin recibir sus televisores digitales, porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no entregó cinco mil 94 y reportó faltantes de 12 ml 287 dentro del programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), provocando un daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por 46 millones 618 mil 300 pesos.

Sin embargo, el daño ambiental podría ser mayor, pues la SCT únicamente reportó un avance del 0.1 por ciento en el acopio y confinamiento de los televisores analógicos desechados, que programó para concluir en junio de 2016, y porque persiste “el peligro que implica el desecho inadecuado de los televisores analógicos, ya que sus componentes propician la contaminación del medio ambiente y consecuentemente, afectan la salud de las personas”.

De acuerdo con una revisión realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “aun cuando al cierre del ejercicio 2016, la SCT reportó un cumplimiento del 95.3 por ciento en la entrega de los televisores a beneficiarios, contó con cinco 94 televisores que adquirió sin que se entregaran a beneficiarios del Programa TDT, además de que se reportaron faltantes de 12 mil 287 televisores en el transcurso del programa, lo que implicó que no se beneficiaran 17,381 familias con el citado apoyo”.

En su dictamen, emitido el 24 de mayo del 2017, el organismo fiscalizador federal fiscalizó la gestión financiera de los recursos asignados al Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre para verificar que los gastos para su liquidación correspondieron a operaciones propias y fueron congruentes con los requerimientos y lineamientos emitidos para tal efecto; verificar que el registro presupuestal y contable se efectuó conforme a la normativa.

La ASF observó “falta de documentación que acredite el destino final de 11 mil 533 televisores, por 29 millones 289 mil pesos; la omisión de las reclamaciones oportunas de la indemnización de seis mil 492 televisores siniestrados, por 16 millones 487 mil pesos; el faltante de 219 televisores destinados a beneficiarios en el estado de Guerrero y en el almacén “Bombas” de la Ciudad de México, por 556.2 mil pesos”.

También citó “la falta de gestiones para el reclamo de la indemnización de 96 televisores dañados, por 243.8 mil pesos; el pago de servicios de almacenaje sin evidencia de su recepción, por 42.3 mil pesos; la contratación de servicios para concluir con la Transición a la Televisión Digital Terrestre, que no se incluyeron en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; el incumplimiento de tres actividades establecidas en el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, cuya fecha de conclusión se previó para diciembre 2014 y junio 2016, así como compras en exceso por cinco mil 94 televisores”.

El organismo fiscalizador hizo una auditoría financiera y de cumplimiento a la Liquidación del Programa para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, y el universo seleccionado fue por cuatro mil 40 millones 127.7 mil pesos, que corresponde al importe de los bienes adquiridos y servicios contratados para concluir con el Programa para la Transición a la TDT; mil 429 millones 950.2 mil pesos correspondientes al Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos); dos mil 602 millones 321.1 mil pesos del programa presupuestario U003 “Apoyo a Hogares de Escasos Recursos para Transitar a la TDT”; dos millones 265.3 mil pesos del programa presupuestario M001 “Actividades de apoyo administrativo”, y cinco millones 591.1 mil pesos del programa presupuestario P001 “Definición, conducción y supervisión de la política de comunicaciones y transportes”.

Sin concluir al 100% las actividades del TDT

La ASF detectó que la SCT no concluyó al 100 por ciento con todas las actividades programadas en el programa TDT, y detalló que en la actividad 6, “referente a asegurar que los equipos receptores que se entreguen a los beneficiarios estén habilitados para acceder a Internet, mediante la utilización de un dispositivo con conectividad, se registró un cumplimiento del 96.2 por ciento, ya que la adquisición de televisores incluyó unidades con deficiencias técnicas del estándar A/72 de ATSC, lo que limitó el cumplimiento del objetivo de la actividad”.

“La actividad 7, consistente en la elaboración de un acuerdo con los concesionarios de telecomunicaciones para establecer un programa de cobertura social para considerar condiciones de servicio de conectividad y precios más favorables para la población de escasos recursos, con fecha de conclusión de diciembre de 2014, no reportó avance alguno, ya que la SCT no llevó a cabo las acciones para realizar el acuerdo referido; asimismo, en la actividad 8, relativa a desarrollar aplicaciones de educación y productividad en las plataformas operativas de los televisores entregados a los beneficiarios, no se reportó avance alguno, aun cuando debió concluirse en junio de 2016”, agregó.

“Respecto de la actividad 11, de establecer un plan de manejo para los televisores analógicos desechados, producto de la transición a la TDT, que considere el acopio y reciclaje, la cual debió concluirse al 100 por ciento en junio de 2016, al 31 de diciembre de 2016, sólo fueron recibidos 39 mil 155 televisores, que representaron el 0.1 por ciento del universo estimado de desechos de televisores analógicos (40 millones de televisores únicamente en los hogares)”, abundó.

“Al respecto, la SCT informó que el universo estimado se determinó como un dato estadístico contendido en el “Programa Nacional para la Gestión Integral de los televisores desechados por la Transición a la Televisión Digital” de 2015 y que esta actividad se llevaría a cabo en coordinación con la Semarnat, por lo que realizaron diversas campañas de difusión para informar a la población respecto de los riesgos de un manejo inadecuado de los televisores analógicos desechados por la transición a la TDT y se implementó un sitio web que contiene las ubicaciones de los centros de acopio para televisores analógicos, en cada entidad federativa; no obstante, no se evidencia el cumplimiento de la actividad”, finalizó.

También detecta evasores fiscales

En la auditoría, la Auditoría Superior de la Federación también hizo una verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales de 11 prestadores de servicios y un proveedor de bienes, con los que la SCT celebró contratos. Se verificó que a la fecha de la revisión (ocho de marzo de 2017), cumplieron con sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria; no obstante, se observó que tres prestadores de servicios omitieron ingresos hasta por 16 millones de pesos.

“Asimismo, se determinó que un prestador de servicios, con Registro Federal de Contribuyentes SRC9209186F3, no realizó el pago provisional de diciembre de 2016, y otro prestador, con registro SLD141204RH2, no presentó los pagos provisionales de noviembre y diciembre del mismo año”, aseveró.

Ante esto, inició la Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal para que el Servicio de Administración Tributaria instruya a quien corresponda con el propósito de que audite a los contribuyentes con registro federal de causantes SAR980126MU8, MMU620829PI9 y LUBC761120AR5, a fin de constatar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, debido a que omitieron ingresos por 16 millones de pesos, 356.6 mil pesos, y 36.5 mil pesos, respectivamente, en los pagos provisionales presentados ante el Servicio de Administración Tributaria, así como a los contribuyentes con registro SRC9209186F3 y SLD141204RH2, que no presentaron el pago provisional de diciembre de 2016 y los pagos provisionales de noviembre y diciembre del mismo año, en ese orden.

Para consultar el documento completo de la auditoría:

SCT-TDT

Para más información:

https://paginabierta.mx/deja-sct-a-casi-200000-familias-sin-tvs-gratuitas-en-2015/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos