LocalCon PRI y PAN, prevalecieron desorden y desvíos en Ayuntamiento de Carmen

Paginabierta23/06/2017

De acuerdo con el dictamen de la cuenta pública del 2015, el priísta Enrique Iván González López mal empleó 278 millones de pesos, pero sólo está siendo juzgado por 9.7 millones (el 3.5%), y el panista Pablo Gutiérrez Lazarus, 38.8 millones, en apenas 3 meses.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 23 de junio del 2017.- Durante el año 2015, privó el desorden administrativo y el mal ejercicio de los recursos públicos en las gestiones del priísta Enrique Iván González López, por un monto de 278 millones 143 mil 697 pesos, durante nueve meses, y del panista Pablo Gutiérrez Lazarus, por 38 millones 807 mil 803 pesos, en tres meses.

Cabe recordar que Enrique Iván González está siendo “perseguido” judicialmente por Alejandro Moreno Cárdenas por tan sólo nueve millones 743 mil pesos, que representan el 3.5 por ciento del total observado, por pagar indebidamente conceptos no contemplados en un contrato de crédito aprobado por el Congreso del Estado.

De acuerdo con el dictamen de la cuenta pública del Ayuntamiento del Carmen, correspondiente al 2015, que aprobó el Congreso del Estado por mayoría, en el periodo del uno de enero al 30 de septiembre del 2015, a cargo de González López, la Auditoría Superior del Estado (ASE) le detectó que “los ingresos recaudados no justifican los egresos devengados en el mismo periodo por 261 millones 276 mil 132 pesos”.

También se le encontró “pagos de conceptos que no corresponden a inversiones públicas productivas, ni a conceptos incluidos en el contrato del crédito aprobado por el Congreso del Estado, por 616 mil 688 pesos” y que “no se registraron pasivos por juicios, cuya sentencia ya fue dictada y por créditos fiscales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por 52 millones 249 mil 649 pesos; asimismo, se cancelaron pasivos sin contar con la documentación justificativa por 12 millones 986 mil 497 pesos”.

“Falta de documentación que acredite que se llevó a cabo el procedimiento de adjudicación restringida o licitación pública de dos adquisiciones y una obra pública, en las que se ejercieron 29 millones 105 mil 353 pesos, cancelación de saldos contables sin contar con la documentación justificativa por 60 millones 450 mil 153 pesos y falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta, de cuotas obrero patronales y riesgo en edad avanzada y vejez, así como de Impuesto sobre Nóminas, por 51 millones 828 mil 580 pesos”, detalló la ASE.

“Falta de documentación comprobatoria de erogaciones por cuatro millones 769 mil 669 pesos y de documentación justificativa por 13 millones 313 mil 807 pesos. Asimismo, falta de documentación justificativa del gasto por 45 millones 135 mil 600, correspondiente a la adquisición “Alumbrado público: sustitución de siete mil 500 luminarias” y/o “sustitución de siete mil 500 luminarias”, lo anterior imposibilitó constatar la colocación y destino de las luminarias en diversas colonias y comunidades en Carmen”, agregó.

“Pago de recargos, actualizaciones y multas por un millón 191 mil 683 pesos; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales del Presupuesto de Egresos del Municipio Libre de Carmen, Ejercicio Fiscal 2015 y pago de bono que no se encuentra establecido en dicho tabulador y no fue aprobado por el Cabildo, por dos millones 983 mil 54 pesos, y pagos en exceso por concepto de obra no ejecutados por un millón 410 mil 460 pesos”, puntualizó.

En cuanto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), la Auditoría encontró que “falta documentación justificativa de erogaciones por dos millones 102 mil 504 pesos”.

Las irregularidades de la administración panista

En el periodo del uno de octubre al 31 de diciembre del 2015, correspondiente a Gutiérrez Lazarus, la Auditoría Superior del Estado detectó que ”la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no participó al municipio seis millones 638 mil 337 pesos de Impuesto Sobre la Renta relativo a sueldos y salarios pagados con participaciones u otros ingresos locales, por no emitir Comprobantes Fiscales Digitales, errores u omisiones en su complemento o no presentar declaración en tiempo y forma”.

La ASE también halló que “los ingresos recaudados no justifican los egresos devengados en el mismo periodo por 10 millones 419 mil 98 pesos”, que hubo “pagos de conceptos que no corresponden a inversiones públicas productivas por tres millones 118 mil 263 pesos con recursos de un crédito contratado por el Ayuntamiento. Se celebró un contrato de apertura de crédito destinado a cubrir necesidades de corto plazo, lo que contraviene la autorización otorgada por el Ayuntamiento, debido a que esta fue en el sentido de destinarlo a la realización de inversiones públicas productivas y a los servicios de las mismas; así como a los accesorios y gastos financieros. La deuda pública contratada no se inscribió en el Registro Único de Obligaciones y Financiamientos”.

Encontró también que “no se registraron pasivos por juicios cuya sentencia ya fue dictada por siete millones 459 mil 412; falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta, de cuotas obrero patronales y riesgo en edad avanzada y vejez, así como de Impuesto sobre Nóminas, por 20 millones 537 mil 208 pesos, y remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales del Presupuesto de Egresos del Municipio Libre de Carmen, Ejercicio Fiscal 2015 por 732 mil 406 pesos”.

Respecto al Fortamun-DF, se le observó a la administración panista el pago de actualizaciones y recargos por 322 mil 177 pesos.

La ASE halla irregularidades en dependencias municipales

La Auditoría también encontró irregularidades en el Instituto del Deporte y de la Juventud del municipio de Carmen, donde en los primeros nueve meses de la administración priísta, observó “retenciones no enteradas del Impuesto Sobre la Renta por 15 mil 67 pesos, falta de documentación justificativa y comprobatoria de erogaciones por 63 mil 784 pesos y pago de recargos y actualizaciones por seis mil 427 pesos”.

Del uno de octubre al 31 de diciembre de 2015, ya en la gestión panista, se reportan “remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales para el ejercicio fiscal 2015 de personal que labora en el Instituto Municipal de Planeación de Carmen por 25 mil 501 pesos; falta de documentación justificativa y comprobatoria por 79 mil 295 pesos; cancelación de cuentas por cobrar por 161 mil 421 pesos; y pago de recargos y actualizaciones por nueve mil 352 pesos”.

En el Instituto Municipal de la Vivienda de Carmen, en la administración de González López, se halló la “falta de entero de retenciones de Impuesto Sobre la Renta por 100 mil 21 pesos; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales para el ejercicio fiscal 2015 de personal que labora en el Instituto Municipal de Vivienda de Carmen por 367 mil 752 pesos; pago de recargos y actualizaciones por 17 mil 118 pesos; cancelación de anticipos a contratistas sin documentación justificativa y comprobatoria por 535 mil pesos; falta de documentación comprobatoria y justificativa de anticipos por un millón 223 mil pesos; erogaciones sin documentación justificativa por dos millones 807 mil 58 pesos y documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas”.

En el Inmuvi, en la gestión de Pablo Gutiérrez se detectó “incumplimiento de disposiciones legales y normativas locales: gastos ejercidos no incluidos en el presupuesto de egresos del organismo sin aprobación del Consejo Directivo; remuneraciones que superan los montos autorizados en el tabulador de puestos y sueldos mensuales para el ejercicio fiscal 2015 de personal que labora en el Instituto Municipal de Vivienda de Carmen por 54 mil 386 pesos e incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) en lo que respecta a: registros contables y presupuestales incorrectos”.

En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Carmen, la ASE hizo observaciones en la administración de Enrique Iván González, por “falta de documentación comprobatoria de erogaciones por 35 mil 550 pesos; y falta de entero de retenciones del Impuesto Sobre la Renta y de Cuotas Obrero Patronales por dos millones 648 mil 448 pesos”.

Y en la gestión de Gutiérrez Lazarus, “falta de entero de retenciones del Impuesto Sobre la Renta y de Cuotas Obrero Patronales por un millón 198 mil 253 pesos”.

En el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen, las anomalías encontradas en los primeros nueve meses del 2015 fueron “los ingresos recaudados del uno de enero al 30 de septiembre de 2015, no justifican los gastos devengados por 51 millones 900 mil 136 pesos”.

También se halló “falta de entero de retenciones de créditos y del Impuesto Sobre nóminas por un millón 658 mil 194 pesos; falta de documentación comprobatoria de erogaciones por 19 mil 237 pesos; pagos que no corresponden a inversiones públicas productivas ni a conceptos incluidos en el Decreto aprobado por el Congreso del Estado y en el Convenio de Coordinación en materia de asignación y aplicación de recursos provenientes del financiamiento bancario contratado por el Ayuntamiento, por siete millones 500 mil pesos”.

En los últimos tres meses del 2015, “los ingresos recaudados no justifican los gastos devengados por un millón 722 mil 182 pesos, la falta de entero del Impuesto Sobre nóminas y del Impuesto adicional para la preservación del Patrimonio Cultural, Infraestructura y Deporte por 739 mil 320 pesos; falta de documentación justificativa de erogaciones por 11 mil 475 pesos”.

También detectan anomalías en junta municipales

En la Junta Municipal de Atasta, en lo que corresponde a los recursos del Programa de Inversión en Infraestructura, entre el uno de enero y el 30 de septiembre de 2015, hubo “pagos en exceso por concepto de obra no ejecutado por 121 mil 636 pesos; así como documentación faltante en expedientes técnicos”.

Y del uno de octubre al 31 de diciembre de 2015, “no se realizó el reintegro a la Secretaría de Finanzas de los recursos no ejercidos ni devengados del Programa de Inversión en Infraestructura por 28 mil 365 pesos, pagos en exceso por conceptos de obra no ejecutados por 148 mil 495 pesos y falta de documentación justificativa de erogaciones por 481 mil 182 pesos; así como documentación faltante en expedientes técnicos”.

En la Junta Municipal de Mamantel, en lo que corresponde a los recursos del Programa de Inversión en Infraestructura, en los primeros nueve meses, se detectó “falta de documentación comprobatoria y justificativa de erogaciones por 50 mil 336 pesos”, y en los últimos tres meses, “pagos en exceso por concepto de obra no ejecutado por 165 mil 541 pesos”.

Finalmente, en la Junta Municipal de Sabancuy en lo que corresponde a los recursos del Programa de Inversión en Infraestructura, se halló del uno de enero al 30 de septiembre de 2015, “falta de documentación comprobatoria y justificativa de erogaciones por 701 mil 200 pesos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos