Sociedad CivilReclama CNDH a gobiernos entornos seguros para ejercicio periodístico

Paginabierta07/06/2017

El organismo nacional refrenda compromiso con libertad de expresión y derecho a la información y expresa su solidaridad con el gremio periodístico.

CIUDAD DE MEXICO, 7 de junio del 2017.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrendó su compromiso en favor de la libertad de expresión y el derecho a la información, al tiempo que expresó su solidaridad y acompañamiento al gremio periodístico, especialmente a quienes han sido víctimas como consecuencia de su ejercicio profesional, y demandó a las autoridades competentes el esclarecimiento de los hechos y el combate a la impunidad imperante, que tiene su origen en la crisis estructural que padece la procuración de justicia en nuestro país.

“Llegar a la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión en México –7 de junio— con los homicidios de siete periodistas ocurridos en el transcurso del presente año, que equivalen casi a cinco por ciento del total registrado en los últimos 17 años, y una cantidad importante de agravios, intimidaciones y amenazas a otros comunicadores y medios informativos, refleja el recrudecimiento de los ataques a la libertad de expresión, la vulnerabilidad en que están los integrantes de ese gremio y la carencia de mecanismos efectivos para investigar tales agresiones que evidencian la debilidad de nuestro sistema de procuración de justicia”, expresó el organismo nacional.

La CNDH subrayó la importancia de que los periodistas víctimas de agresiones y sus familiares ejerzan su derecho a la verdad, para que esos hechos no queden en la impunidad y puedan conocer la verdad de lo ocurrido, para tener tranquilidad y alcanzar la paz, ya que del año 2000 a la fecha, se tiene el registro de 127 homicidios de periodistas, 21 desapariciones y 51 atentados a instalaciones de medios de comunicación.

La Comisión Nacional reiteró que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben crear entornos seguros para que el ejercicio periodístico se desarrolle sin miedos, ataduras, amenazas y represalias, en el cual los medios informativos y comunicadores sean factores determinantes en la edificación de una sociedad libre y democrática.

La CNDH se pronunció por la creación de fiscalías con áreas especializadas en atención agravios de periodistas, capacitación de los funcionarios públicos, principalmente los encargados de la procuración de justicia, para que conozcan y respeten los derechos humanos y apliquen la ley, así como por la realización de investigaciones bajo protocolos de actuación rápida, que pongan en el centro de las mismas la violación a la libertad de expresión y contemplen una perspectiva de género cuando se requiera.

De igual manera, planteó la necesidad de estandarizar protocolos, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de impartición de justicia para combatir las agresiones contra periodistas, sin que ello implique excluir alguna hipótesis. En todos los casos es necesario que se aborde y agote como línea central de investigación la actividad profesional de las víctimas.

Destacó que toda política pública o acción que se genere, para que sea efectiva, debe tomar en cuenta la opinión de los agraviados y de los propios periodistas, para atender las causas de las amenazas y agresiones, así como establecer acciones que den resultados concretos.

“La única forma de saber que tales acciones han sido efectivas es cuando los responsables de los homicidios, agresiones y amenazas estén en la cárcel. En este marco, la CNDH continúa con sus reuniones locales y regionales con periodistas y comunicadores de todo el país, con el fin de escuchar sus preocupaciones y propuestas tendentes a la prevención de violaciones a derechos humanos y en la impartición de justicia, al tiempo que urge un discurso público que dignifique el ejercicio periodístico; eficacia en prevención, procuración y combate al alto grado de impunidad”, agregó.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos finalizó ofreciendo que alzará la voz cuantas veces sea necesario para que los periodistas cuenten con las garantías de seguridad y libertad durante su desempeño profesional, así como ante cualquier atentado que pretenda inhibir las libertades de expresión y de información, al tiempo que hace suya la máxima que sobre el tema expresara el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, la cual tiene plena vigencia: “La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos