Opinion#No se mata la verdad, matando periodistas

Paginabierta04/05/2017

Coordenada/3 de mayo día mundial de la libertad de prensa.

Por Lupita Ramos

El 3 de mayo se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

El Día internacional fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1993, a raíz de una recomendación adoptada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

Esto, a su vez, fue una respuesta a una llamada de periodistas africanos que en 1991 produjeron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo de los medios y su independencia.

La libertad de expresión es un derecho fundamental, así lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) es la agencia de Naciones Unidas que encabeza la conmemoración de este día y eligió este año como lema el de “Mentes críticas para tiempos críticos” con el objetivo de destacar el papel de los medios en el avance hacia sociedades más pacíficas, justas e inclusivas.

Sin duda, los medios de comunicación se encuentran frente a desafíos importantes ante la disminución de audiencias de los medios tradicionales y por consiguiente una merma de ingresos y particularmente importante es el contexto de violencia generalizada que ha impactado algunos medios de comunicación y a sus periodistas y reporteros en especial.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas señaló: “pido que cese todo tipo de represión contra los periodistas, porque la libertad de prensa fomenta la paz y la justicia para todos”.

La libertad de prensa es un derecho y constituye un pilar de cualquier democracia, sin embargo, la realidad es que hoy en día la libertad de informar se encuentra amenazada: Desde censuras directas a indirectas o auto-censura, violencia contra medios, editores y periodistas y crímenes contra periodistas e impunidad total en estos crímenes y México es uno de los países más vulnerables en este sentido.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo; defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a las y los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

No se mata la verdad, matando periodistas. Defendamos el derecho a informar y el derecho a estar informadas e informados como principios básicos de los Derechos Humanos y convivencia en un Estado democrático.

[email protected]

@lupitaramosponce

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos