Organizaciones sociales y políticas dan a conocer pronunciamiento y exigen pronta y efectiva investigación de los hechos del 7 y 8 de marzo, en los que murieron 43 niñas.
CIUDAD DE MEXICO, 13 de marzo del 2017.- Organizaciones sociales y políticas demandaron que la Organización de Naciones Unidas (ONU) organice una Misión de Verificación y que incluya un Relator contra la Tortura, para investigar a fondo los hechos antes, durante y después del incendio en Guatemala de un albergue, donde murieron 43 niñas y menores de entre 13 y 16 años.
En un pronunciamiento, dado a conocer hoy, las agrupaciones exigen la pronta y efectiva investigación de los hechos del siete y ocho de marzo, con la participación del Estado guatemalteco como pleno responsable de brindar las facilidades necesarias para que durante los procesos de investigación, sea aportada toda la información a las autoridades investigadoras.
“Asimismo, la inmediata destitución de todo el personal del Hogar Seguro de la Virgen de la Asunción y de Carlos Rodas, titular de la Secretaría de Bienestar Social”, puntualizaron.
Pronunciamiento
Ciudad de México a 13 de marzo de 2017
El 8 de marzo de 2017, mientras en el mundo se realizaba el Paro Internacional de Mujeres en defensa de nuestros derechos y contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, en Guatemala, una tragedia enlutó a nuestro país hermano. Al menos 43 niñas y menores, de entre 13 y 16 años, murieron en el incendio del Refugio que opera bajo el nombre de Hogar Seguro Virgen de la Asunción, después de que varias de las y los internos se fugaran tras protestar y denunciar maltrato físico y sexual.
Es indignante que a pesar de que estos abusos previamente denunciados, las autoridades guatemaltecas prefirieron ignorar tan aberrante situación, exhibiendo así, la complicidad de redes poderosas de corrupción ante la trata encubierta y el tráfico de influencias entre particulares y funcionarios en los distintos niveles de Gobierno, descuidando la atención sobre el interés superior de la niñez en los términos señalados por las Naciones Unidas y que Guatemala, en su artículo 46 Constitucional, al reconocer la preeminencia de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, en su ordenamiento interno (Constitución Política de la República de Guatemala) que ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el día 6 de junio de 1990.
Ese espacio, supuestamente establecido para generar un cambio esperanzador para las y los menores guatemaltecos, se tornó una prisión que con lamentable siniestro mostró de nuevo que en Guatemala, al igual que en muchos países de nuestra región, las instituciones públicas son incapaces de cumplir con su responsabilidad de proteger a su población. Han abandonado a los sectores más vulnerables de la misma y eso ha permitido que las estructuras criminales se aprovechen de su situación.
Las mujeres y jóvenes de Guatemala y México nos tomamos de las manos para protestar contra la indiferencia, contra un sistema económico y político que no ha propiciado las condiciones para un desarrollo digno y equitativo para todas y todos lo humanos.
Suscribimos el Pronunciamiento de las distintas organizaciones de mujeres, sociales y políticas, publicado en esta fecha, exigiendo la pronta y efectiva investigación de los hechos del 7 y 8 de marzo del año en curso con la participación del Estado guatemalteco como pleno responsable de brindar las facilidades necesarias para que durante los procesos de investigación sea aportada toda la información a las autoridades investigadoras. Asimismo, la inmediata destitución de todo el personal del Hogar y de Carlos Rodas, Titular de la Secretaría de Bienestar Social; la investigación y sanción correspondiente de las instituciones públicas que conforman el Sistema de Protección Integral de la Niñez, para el respectivo deslinde y fincamiento de responsabilidades, y, ante estos lamentables hechos, se impone que el Sistema de Naciones Unidas organice una Misión de Verificación y que incluya al Relator contra la Tortura, para el debido Informe circunstanciado de los hechos antes y después del 8 de marzo.
#NiUnaMenos #ContraLaImpunidad #FueElEstado
Movimiento Nacional por la Esperanza; Las Constituyentes CDMX Feministas; Departamento de Relaciones Internacionales del PRD; Izquierda Democrática Nacional/PRD; Fundación Izquierda Democrática en América Latina, IDEAL.; Instituto de Estudios Obreros “Rafael Galván” A, C,; Grupo La Palma, Secretaría General del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Movimiento Comunista Mexicano; Movimiento de Solidaridad Nuestra América; Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba; Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia; Frente para la Victoria de Argentina en México; Grupo de Frenteamplistas de Uruguay en México por la Izquierda; Coordinadora de Solidaridad con Venezuela; Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI; Asociación Mexicana de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática; UDOS, Nueva Generación Campamento 2 de octubre; Comité 68 y Partido del Trabajo