Sociedad CivilLas “noticias falsas” afectan intensamente a la democracia

Paginabierta07/03/2017

En Declaración Conjunta Sobre Libertad De Expresión Y “Noticias Falsas” (“Fake News”), Desinformación y Propaganda, expertos de la ONU, OSCE, CIDH y la CADH señalan que “erosionan la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales y pueden aumentar hostilidad y odiio contra grupos vulnerables de la sociedad”.

WASHINGTON, D.C. 7 de marzo del 2017.- El pasado tres de marzo, expertos para la libertad de expresión de la ONU, OSCE, CIDH y la Comisión Africana de Derechos Humanos emitieron su Declaración Conjunta de 2017 en un evento que se llevó a cabo en Viena, Austria. Este año la Declaración Conjunta aborda el fenómeno de la desinformación, propaganda y las llamadas “fake news”.

El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, manifestó que “la desinformación y la propaganda afectan intensamente a la democracia: erosionan la credibilidad de los medios de comunicación tradicionales, interfieren con el derecho de las personas de buscar y recibir información de todo tipo, y pueden aumentar la hostilidad y odio en contra de ciertos grupos vulnerables de la sociedad”.

“Por ello, reconocemos las iniciativas de la sociedad civil y los medios de comunicación para identificar noticias deliberadamente falsas, desinformación y propaganda, y generar conciencia sobre estas cuestiones”, expresó.

“No obstante, resulta preocupante que los gobiernos utilicen el fenómeno de las llamadas noticias falsas o “fake news” como una excusa para censurar a la prensa independiente y suprimir el disenso”, puntualizó.

Los Relatores Especiales explicaron que los esfuerzos estatales y del sector privado para enfrentar la desinformación y propaganda corren el riesgo de suprimir la libre circulación de ideas y el disenso, de forma contraria al derecho internacional de los derechos humanos.

La Declaración Conjunta identifica los principios generales, estándares y buenas prácticas que deben ser respetadas y promovidas por los distintos actores al enfrentar la desinformación y la propaganda.

La Declaración fue firmada por el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, en conjunto con el Relator de las Naciones Unidas para Libertad de Opinión y de Expresión (ONU), David Kaye, la Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para la Libertad de los Medios de Comunicación (OSCE), Dunja Mijatović y la Relatora de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Faith Pansy Tlakula.

La Declaración Conjunta está disponible en el siguiente enlace:

http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1056&lID=2

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos