NacionalUn paso más de Peña a la entrega total del petróleo al extranjero

Paginabierta01/03/2017

28pem

La firma de Pemex, Chevron e Inpex Corporation del contrato para exploración y extracción de hidrocarburos en el bloque 3 Norte del Cinturón Plegado Perdido en el Golfo de México, es una etapa más de la Reforma Energética privatizadora.

1pem2

Chevron tiene un largo historial negro en daños ambientales y sociales en varios países, incluyendo Nigeria, Ecuador, Argentina y Brasil, de acuerdo con un reporte de observación de la organización Poder.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 1 de marzo del 2017.- La empresa Petróleos Mexicanos anunció con bombos y platillos y como histórica, la firma del contrato de exploración y extracción de hidrocarburos en el bloque 3 Norte del Cinturón Plegado Perdido en el Golfo de México, junto con las compañías transnacionales estadunidense Chevron y japonesa Inpex Corporation.

De acuerdo con un reporte de observación de la organización civil Poder, Chevron “está implicada en daños ambientales y sociales en varios países, incluyendo Nigeria, Ecuador, Argentina y Brasil”, pero principalmente en el país africano, donde ha utilizado la represión militar contra habitantes de las comunidades afectadas.

Esta no es la primera vez que Pemex tiene relaciones de negocios con la empresa norteamericana, ya que, según Poder, “desde 2008, Chevron tiene acuerdos con Petróleos Mexicanos para la transferencia de tecnología no comercial, y en 2012, firmó otro acuerdo con Pemex por tres años para abastecer a su refinería en Pascagoula, Mississippi, de 95 mil barriles de petróleo al día”.

“En 2014, Pemex y Chevron firmaron un acuerdo de colaboración para realizar proyectos conjuntos en aguas profundas del Golfo de México, así como crudo pesado, revitalización de campos maduros, colaboración en gas natural, refinación y distribución de combustibles. En la primera y segunda licitación de Ronda 1, Chevron participó con Chevron Energía de México”, aseveró la agrupación civil.

“En 2005, ocho años antes de legalizarse la apertura del sector energético a las empresas privadas, Chevron instaló en México una unidad de exploración y producción de hidrocarburos, bajo la dirección de Benigna Leiss, quien cabildeó para la aprobación de la Reforma Energética, de acuerdo con un reportaje de la revista Expansión. Leiss ocupa la posición 15 en el listado de las “Mujeres más poderosas” en México de la misma publicación”, mencionó.

“En resumen, Chevron es una entidad corporativa con un enorme poder económico y político, lo que le permite tener una incidencia significativa en las políticas públicas de los países donde tiene presencia. Por ello, es necesario vigilar las actividades que realiza Chevron, en caso de ser ganadora de algún contrato en la Ronda 1, así como en las asociaciones con Pemex”, advirtió.

28pem1

El comunicado celebratorio de Pemex

Ayer, Pemex dio a conocer que ya firmó el contrato, junto con las compañías extranjeras, y destacó que “es la primera vez que Pemex forma un consorcio para competir por un bloque del Estado Mexicano”.

“Este bloque fue adjudicado al consorcio conformado por estas tres empresas, a través de un proceso competitivo. como parte de la cuarta licitación de la Ronda 1 convocada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)”, explicó.

“La propuesta con la que resultó ganador el consorcio, incluyó una regalía adicional de 7 por ciento y un factor de inversión que abarca únicamente la realización de estudios exploratorios que permitan definir la presencia de posibles acumulaciones comerciales de hidrocarburos”, apuntó.

El bloque 3 Norte se ubica frente a las costas del estado de Tamaulipas, aproximadamente a 100 kilómetros de la línea de costa, en aguas profundas del Golfo de México, con un tirante de agua de 500 a mil 800 metros, al suroeste del bloque Trion. Cubre un área de mil 687 kilómetros cuadrados y tiene el potencial de contener hidrocarburos en formaciones equivalentes a los yacimientos de Trion.

El potencial visualizado por Pemex en dicho bloque complementa su portafolio exploratorio, brindando opciones para lograr las metas de incorporación de reservas. Se trata de un proyecto que en el periodo inicial de exploración (primeros cuatro años) tiene considerada una inversión del orden de 100 millones de pesos para definir su potencial petrolero.

Pemex aseguró que “Chevron Energía de México es filial de Chevron Corporation, empresa petrolera estadounidense líder en operaciones globales en aguas profundas, con una producción del orden de tres millones de barriles de petróleo crudo equivalente por día, empresa con la cual Pemex Exploración y Producción ha tenido una relación de más de 20 años”.

“Inpex Corporation es la compañía de exploración y producción de petróleo y gas más grande de Japón, que desarrolla alrededor de 70 proyectos en más de 20 países, incluyendo el proyecto Ichthys LNG en Australia como operador”, apuntó.

El historial de Chevron

Según el reporte de Poder, Chevron Corporation “es una empresa estadounidense catalogada por la revista Forbes como la compañía 16 entre las dos mil compañías públicas más grandes del mundo. Realiza todos los procesos de producción en la cadena de valor de los hidrocarburos. Desde 2013, perfora en aguas profundas en el Golfo de México”.

“En 2014, empleaba a más de 64 mil trabajadores en 29 países. Además, produjo 2.51 millones de barriles de petróleo equivalente al día, lo que coloca a esta empresa como una de las principales productoras de Estados Unidos”, indicó.

“A través de una serie de alianzas con empresas petroleras estatales, Chevron ha logrado una posición dominante en el mercado de hidrocarburos de las Américas. Desde 2014, Chevron está aliada con la petrolera estatal de Argentina YPF para desarrollar el campo Loma Campana. Esta última se encuentra en uno de los activos de gas lutitas más grandes del mundo, conocido como Vaca Muerta”, agregó.

“En Brasil, Chevron posee varias alianzas con Petrobras para desarrollar proyectos conjuntos en Estados Unidos y Brasil. A través de sus subsidiarias, Chevron USA Inc. y Union Oil Company of California (51 por ciento), Chevron y Petrobras tienen una alianza para explorar el campo St. Malo en el Golfo de México estadounidense. a 450 kilómetros de Nueva Orleans, Lousiana. Chevron y Petrobras también explotan juntos en el bloque BC-20, Campo Papa Terra Project, localizado en la Bahía de Campos, Río de Janeiro”, abundó.

“La cercanía de Chevron con el gobierno de Estados Unidos es más que evidente. Dos de sus ex directivos ocuparon cargos en la Casa Blanca. Condoleezza Rice fue directora de Chevron entre 1991 y el 15 de enero de 2001 cuando renunció para integrarse al gobierno de George W. Bush como asesora en seguridad nacional (2001-04). En 2005, se convirtió en Secretaria de Estado. Lo mismo sucedió con James L. Jones, quien renunció a ser miembro de junta directiva de Chevron para asumir el cargo de asesor del Consejo de Seguridad durante la presidencia de Barack Obama”, asentó.

1pem1

La historia negra ambiental, social y de derechos humanos

Poder informó también que “las actuaciones corporativas internacionales de Chevron muestran patrones de negligencia, lo que ha provocado afectaciones a los derechos humanos y ambientales de las comunidades cercanas a sus emprendimientos. Hay varios casos de violencia y represión registrados relacionados con la presencia de Chevron en Nigeria, donde la empresa comenzó a operar en la región del delta del río Níger en la década de 1960. Para 2015, se ha convertido en el tercer mayor productor de hidrocarburos”.

Detalló algunos casos:

  • La empresa está acusada en 1998 de haber facilitado instalaciones al ejército para reprimir una manifestación pacífica en la plataforma Parabe donde dos manifestantes murieron y 30 fueron heridos por arma de fuego.
  • Un año después, las comunidades de Opia e Iken, que habían sufrido daños ambientales por las actividades de Chevron, fueron atacadas por el ejército nigeriano sin ninguna causa aparente. Según los testimonios recabados los militares salieron de las instalaciones de Chevron en Escravos a bordo de helicópteros propiedad de la empresa. Varias personas murieron en el ataque a estas comunidades. Este episodio generó el caso Bowoto vs Chevron, que fue desestimado en 2008 por una corte federal de San Francisco, Estados Unidos.
  • En febrero de 2005, soldados de la Fuerza Especial Conjunta de Nigeria realizaron otro acto de violencia contra la comunidad Ugbodoro que se encontraban en la terminal petrolífera de Escravos manifestándose por las actividades de Chevron. Como resultado de esta acción un hombre murió y otros 30 resultaron heridos. Según una evaluación de Amnistía Internacional, no se proporcionó atención médica adecuada a los heridos ni por parte del gobierno ni por Chevron y nunca hubo una investigación.

Chevron también está implicada en daños ambientales y sociales en varios países, incluyendo Nigeria, Ecuador, Argentina y Brasil. Se detallan a continuación:

  • En 2011, tribunales de Ecuador encontraron culpable a Chevron por contaminar 442 mil 965 hectáreas y haber vertido aproximadamente 72 mil millones de litros de agua sucia al medio ambiente. Por este hecho, se le impuso una multa de 9.5 mil millones de dólares en concepto de reparación. Sin embargo, un tribunal en Estados Unidos la exoneró. Según la presidencia de la República de Ecuador, Chevron generó uno de los peores desastres ambientales en el mundo, superior seis veces al derrame de petróleo de British Petroleum en el Golfo de México de 2010 y 30 veces superior al de Exxon Valdez en las costas de Alaska de 1989.77
  • En otro caso en Nigeria, en 2012 la plataforma KS Endeavor de Chevron que extraía gas de un pozo explotó y permaneció incendiado durante 46 días.78 Como consecuencia del accidente, murieron dos trabajadores. Según algunas declaraciones de los trabajadores que laboraban en KS Endeavor, Chevron sabía que el pozo era inestable días antes del accidente.
  • Entre noviembre 2011 y marzo de 2012, uno de los pozos de Chevron localizados en Bahía de Campos ocasionó dos derrames de petróleo. Según autoridades ambientales brasileñas, el segundo derrame fue causado por Chevron, dado que la empresa “probablemente, no ha contemplado con la atención que requiere el caso”.
  • Para lograr que Loma Campana en Argentina aumentara su producción, Chevron tuvo que perforar más 166 pozos donde viven 22 comunidades mapuches que afirman no haber sido consultadas por alguna de las empresas subcontratadas por Chevron para que realizaran obras en sus tierras, tal y como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Argentina.

Para consultar reporte completo de Poder:

https://www.projectpoder.org/wp-content/uploads/2015/09/PODER-Informe-de-observacio%CC%81n-Ronda-Uno-Licitacio%CC%81n.pdf

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos