NacionalLiquidación o extinción de Lotería Nacional, recomienda ASF

Paginabierta19/02/2017

SONY DSC

La Auditoría Superior de la Federación revisó las cuentas de la Lotenal y determinó que “dejó de cumplir con su objeto social de aportar recursos para la asistencia pública”, al acumular pérdidas por 1,665.7 millones entre 2009 y 2015.

Por Daniel Sánchez

CIUDAD DE MEXICO, 19 de febrero del 2017.- La Auditoría Superior de la Federación recomendó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la disolución, liquidación o extinción de la Lotería Nacional, porque “dejó de cumplir con su objeto social de aportar recursos para la asistencia pública”.

“Se recomendó a la SHCP, en su carácter de dependencia coordinadora de sector, que se proponga al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación o extinción de Lorenal, en términos del artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales”, expresó el organismo fiscalizador.

En una auditoría a la Lotería Nacional, la ASF “constató que no obtuvo utilidades en 2015, ya que se registró un déficit del ejercicio de 566.4 millones de pesos, por lo cual, la entidad recibió transferencias de recursos fiscales por 527.6 millones de pesos, y registró una pérdida de 38.8 millones de pesos al cierre del ejercicio”.

“En consecuencia, no aportó recursos para apoyar económicamente las actividades a cargo del Ejecutivo Federal en el campo de la asistencia pública, por lo que no se ajustó a su mandato”, indicó.

“Se comprobó que la fortaleza financiera del organismo disminuyó, porque el peso de la deuda aumentó respecto de los activos con los que contó el organismo, al pasar sus pasivos de 58.7 pesos en 2005 a 81 pesos en 2015, por cada 100 pesos en activos”, agregó.

“Respecto de la solvencia de la Lotenal, se determinó que disminuyó en un 45 por ciento, porque en 2005 contaba con dos pesos por cada peso que debía de pagar en el corto plazo y, en 2015, registró 1.1 pesos por cada peso en obligaciones”, puntualizó.

La ASF determinó que la causa principal de que la Lorenal no obtuviera utilidades en 2015 para destinarlos a la asistencia pública fueron los gastos de operación por mil 548.4 millones de pesos.

“En 2015, el organismo ejerció dos mil 205.8 millones de pesos por costos de operación, que representaron un incremento del 18.2 por ciento, respecto de los mil 866.9 millones de pesos programados como meta en su Programa Institucional”, detalló.

“Se determinó una correlación positiva de 0.79 entre los costos de operación y las transferencias de recursos fiscales, al requerir mayores recursos adicionales a medida que crecen sus costos, y una correlación negativa de 0.32 entre las ventas brutas y el gasto publicitario”, asentó.

Manifestó que en el periodo 2005-2015, se identificaron dos comportamientos en la situación financiera del organismo. De 2005 a 2008, sus utilidades fueron de mil 288.1 millones de pesos, que se entregaron a la Tesorería de la Federación (Tesofe), y de 2009 a 2015, registró pérdidas por mil 665.7 millones de pesos, por lo que, a partir de 2011, recibió transferencias fiscales por mil 127.4 millones de pesos, con las que reflejó una pérdida acumulada por 538.3 millones de pesos.

“Los mil 665.7 millones de pesos en pérdidas de 2009 a 2015, se debieron a que obtuvo ingresos por 38 mil 14.7 millones de pesos, mediante ventas brutas por 37 mil 825 millones de pesos y productos financieros por 189.7 millones de pesos, mientras que los egresos fueron del orden de 39 mil 680.4 millones de pesos, derivados de costos de venta por 30 mil 813.8 millones de pesos y gastos de operación por ocho mil 766.6 millones de pesos, por lo que se determinó que la Lotenal no ha obtenido utilidades para atender su objeto social de apoyar económicamente los programas de asistencia pública del Ejecutivo Federal”, añadió.

“Por tal motivo, no ha obtenido beneficios económicos, a fin de contribuir en la atención de los 11.4 millones de mexicanos sin posibilidad de satisfacer por sí mismos sus necesidades básicas”, mencionó.

“Toda vez que con la operación del programa no se aportaron recursos económicos en 2015, a fin de apoyar los programas de asistencia pública, la ASF determinó que la Lotenal no cumplió con el beneficio que debería aportar, conforme a lo establecido en su mandato”, aseveró.

La Auditoría Superior de la Federación determinó seis observaciones, de las cuales tres fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Las tres restantes generaron cuatro recomendaciones al desempeño.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos