El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Ramón Méndez, reconoce falla en cálculo de intereses en aprobación del crédito de 1,200 millones de pesos, solicitado por el ilegitimo Alejandro Moreno, para construirlo.
Por Ronny Aguilar
CAMPECHE, Cam. 15 de febrero del 2017.- El presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, reconoció que los diputados locales fallaron en la primera aprobación del crédito de mil 200 millones que solicitó el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas para la construcción del nuevo Puente de la Unidad, que costará más de tres mil 200 millones de pesos con intereses y recursos ya ejercidos.
La semana pasada, el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, aprobó un ajuste en los intereses de la deuda de mil 200 millones de pesos solicitados por Alejandro Moreno, y es que Finanzas emitió mal la iniciativa de endeudamiento, con sus intereses, los cuales ascendían a 140 millones de pesos, y ahora a mil 611 millones, por lo que se terminarán pagando más de dos mil 800 millones de pesos.
Hasta el día de hoy, hubo la oportunidad de entrevistar a Méndez Lanz sobre el tema, pero no pudo defender lo indefendible en una situación de crisis económica, ya que Campeche llegará a una deuda de más de cinco mil millones de pesos, incluyendo el otro financiamiento por 495 millones de pesos autorizados para las obras “monumentales”, más intereses, más los mil 600 millones de deuda que dejó su compadre y compañero de partido, Fernando Ortega Bernés.
Paginabierta.mx.- En la sesión extraordinaria pasada aprobaron, bueno se hizo una modificación al tema de la deuda.
Ramón Méndez Lanz: Sí.
Pag: Del Estado, esto incrementará los intereses que pagará el estado hasta 10 veces más de lo que habían aprobado inicialmente ¿Es correcto adquirir una deuda con las condiciones económicas en las que se encuentra Campeche?
RML: Es, me parece que es una cuestión de presentación, en la primera propuesta que se hizo, la parte del impuesto que se paga por concepto de un préstamo correspondía a un año y posteriormente, la modificación que se hizo es por los 20 años que dura el préstamo, entonces para efecto de clarificarlo mejor, lo que hicieron es no presentarlo por año, sino presentarlo a los 20 años que está puesto el financiamiento, del cual se estaría pidiendo, o sea, es decir, la información es más completa, pero ese es…
Pag: ¿Cuál es la proyección del adeudo final, cuánto es lo que se va a pagar, a final de cuentas?
RML: Estamos hablando del porcentaje final general que se maneja. Acuérdense que ya hoy en día solicitar un préstamo no es simplemente que le pidan la autorización al Congreso, sino también una serie de requisitos que se tienen que manejar ante Hacienda, ante la Cámara de Senadores, o sea, hay varios filtros para lograr conseguir un financiamiento; entonces, en este caso, lo que va ocurrir es que se proyecta a los 20 años el financiamiento para efecto de que en estos 20 años, pues se tenga idea de cómo está, y además, se concursa el financiamiento. No es una decisión porque me cae bien una persona, voy a contratar con él, sino quién te ofrece la mejor tasa del mercado y entonces con base en ello, se va a solicitar el financiamiento, estamos hablando de que está entre las tasas, entre más o menos, con precisión no te podría yo dar el dato, pero oscila entre del 8.9 al 9 puntos y fracción anual.
Pag: Anual.
RML: Sí, anual.
Pag: Terminaremos pagando más de intereses.
RML: No.
Pag: De crédito, bueno, hacia los 20 años que se…
RML: Habría que verlo, porque finalmente recuerden que aquí hay que cuidar, hay que ir cuidando el tiempo, es decir, puede que se requiera esa cantidad o no.
Pag: Los números son claros, digo, los números son muy específicos.
RML: Sí, claro.
Pag: Terminaremos a 20 años pagando más ¿Vale la pena en la situación económica en la que esta Campeche adquirir una deuda de este tipo?
RML: Bien. Yo creo que esa parte ha sido muy justificada por parte de los mismos ciudadanos de Carmen, que ellos son los más afectados, por tener una infraestructura que en un momento dado ya cumple con su tiempo de vida útil, y finalmente, lo que se está buscando es si bien es cierto que tienes estos 20 años, también hay que entender que Carmen, como quiera que sea, sigue siendo una capital económica, porque a fin de cuentas, sigue existiendo la industria petrolera, sigue trabajando la industria petrolera en menor grado, pero se requiere de las vías de comunicación en óptimas condiciones; entonces esperamos que la situación mejore, porque a fin de cuentas, de alguna manera habría que buscar cómo construir el puente y finalmente decirles nada más, para concluir, decirles que en la parte del puente, el cruce también lo va pagando el ingreso que tiene a través de las cuotas que se cobran, entonces, eso de alguna manera va ayudar a que ese interés, si bien es cierto, el costo de alguna manera, nadie te presta sin cobrar el interés, de alguna manera esto va ayudar mucho a disminuir.
Pag: Terminara más o menos el crédito a 20 años, oscilando los dos mil 800 millones de pesos.
RML: No puedo…
Pag:…10 por ciento del presupuesto de este estado, más del 10 por ciento del presupuesto de este estado, le repito la pregunta ¿Vale la pena endeudar a Campeche?.
RML: Esa pregunta, creo que se le podría preguntar a los ciudadanos de Carmen; es una pregunta que me parece que ellos son los más beneficiados, y me parece también que esto no es una iniciativa del puente simplemente por cumplir un compromiso, es una necesidad que se tiene ya para efecto de poder apoyar a Ciudad del Carmen.
Pag: Si, pero este puente debió estar construido hace dos años, con presupuesto federal.
RML: No hace dos años, hay que recordar que esta es una propuesta que vino desde hace ya varios años atrás y que simplemente pues se recoge la necesidad de la gente en ese sentido, los ciudadanos de Carmen lo han solicitado y lo han pedido, entonces también pensamos y creemos que no es una iniciativa que no tenga un fundamento, tiene soporte y sustento en la ciudadanía de Ciudad del Carmen.
Aclaraciones a pie de página
En este sentido, hay que hacer ciertas aclaraciones, iniciando por el Puente de la unidad, que tenía un contrato que fue signado el 12 de septiembre del 2012, por un monto de 838 millones 503 mil 400 pesos, para ser ejecutado durante 600 días naturales, que vencieron el 16 de mayo de 2014, pero la obra quedó abandonada y sin avances.
De inicio, tenemos un puente de 838 millones, asignados a la empresa Tradeco, para la contratación con un pago inicial de 400 millones de pesos, y según los últimos informes del 2015 se avanzó un 60 por ciento de la obra, quedando solo para la colocación de trabes y construcción de la carpeta asfaltada, supuestamente concluido el trabajo submarino, es decir que queda un 40 por ciento de la obra, la cual se supondría tendría un valor de alrededor de 400 millones de pesos.
Sin embargo, nada de esto es así, a dos años de que se paró la obra, se ha encarecido y de esos 400 millones que faltaban, a más de mil 900 millones tan solo en los trabajos, de los cuales 1,200 millones se aportarán mediante deuda, es decir, que costará a 20 años más de tres mil 200 millones de pesos, ocho veces más de lo que faltaba invertir en la construcción.
Es una catástrofe económica el manejo de la obra pública del estado, pero más crítico aún que no se hable con claridad a los campechanos del negocio enorme que representa el endeudamiento y este puente, que aún dará mucho de qué hablar con la asignación de la deuda y la obra, con sus licitaciones.



