Sociedad CivilAlarmante aumento de agresiones a comunicadores

Paginabierta09/01/2017

Artículo 19 activa la Red #RompeElMiedo para monitorear la cobertura de las marchas contra el gasolinazo.

CIUDAD DE MEXICO, 9 de enero del 2017.- La organización Artículo 19 activó la Red #RompeElMiedo para monitorear las movilizaciones en contra del alza de gasolina en la Ciudad de México, este lunes 9 de enero de 2016, ante el alarmante aumento de agresiones y actos represivos por parte de elementos de la fuerza pública en contra de manifestantes y comunicadores en distintas localidades del país.

Como parte de su activación, la agrupación civil manifestó que junto con la Red #RompeElMiedo, llevará a cabo un monitoreo de la cobertura de las marchas. Asimismo, se estará difundiendo material con recomendaciones prácticas para periodistas y manifestantes durante contextos de protesta en las redes, en la página de Artículo 19 y en la página de la Red #RompeElMiedo.

“La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios y colectivos de personas defensoras de derechos humanos, que tiene como objetivo la protección y seguridad de las personas y su trabajo en coberturas de movilizaciones sociales o de alto riesgo. Desde su nacimiento en 2013, la Red #RompeElMiedo se ha activado 17 veces en distintas protestas en la Ciudad de México y en elecciones a nivel nacional”, expresó.

En días recientes, la organización civil mencionó que ha documentado un aumento alarmante de agresiones y actos represivos por parte de elementos de la fuerza pública en contra de manifestantes y comunicadores en distintas localidades del país en el marco de las protestas por “el gasolinazo”.

Artículo 19 afirmó que documentó detenciones arbitrarias, lesiones y actos intimidatorios en contra de al menos ocho periodistas a menos de elementos de Fuerza Coahuila y Grupo de Armas Tácticas Especiales de Monclova (GATEM), durante las protestas por el “gasolinazo” del cinco de enero de 2016, en Monclova, Coahuila.

También ha documentado hasta ahora, al menos 11 agresiones de elementos de la fuerza pública federal, estatal y municipal en contra de periodista durante la cobertura de las protestas en contra del “gasolinazo los días 6 y 7 enero del 2016 en Rosarito, Baja California.

La agrupación exigió a las autoridades de la Ciudad de México y al gobierno federal lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar los derechos a la libertad de expresión, información y protesta. Asimismo, que el despliegue y la actuación policíacas sean proporcionales y apegadas a estándares de derechos humanos.

Además, instó a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a que acompañen el desarrollo de las movilizaciones del día 9 de enero para garantizar el ejercicio de los derechos humanos.

Artículo 19 invitó a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y a la sociedad en general a monitorear la marcha y denunciar eventuales agresiones y acciones de abuso de autoridad con el hashtag #RompeElMiedo en redes sociales y las cuentas @article19mex en Twitter, y Artículo 19, en Facebook.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos