NacionalEn 2016, 1,822 emergencias ambientales en sector hidrocarburos

Paginabierta04/01/2017

La Profepa reporta en total 1,961 incidentes de sustancias químicas, de las cuales apenas 139 le correspondieron atender.

CIUDAD DE MEXICO, 4 de enero del 2017.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que recibió durante el año pasado, el reporte de mil 961 emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas, de las cuales apenas 139 de los casos correspondieron a su estricta competencia y atribución legal.

El resto, mil 822 incidentes, fueron situaciones vinculadas con el sector hidrocarburos, cuyo seguimiento y atención corres a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).

De acuerdo al Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (COATEA) de la Profepa, alrededor del 86 por ciento de los percances correspondieron a derrames por tomas clandestinas ocurridos durante el transporte de las sustancias químicas por ductos.

De las 139 emergencias competencia de la dependencia federal, aproximadamente el 97 por ciento fueron terrestres, mientras que el restante 3 por ciento fueron marítimas. Con base en el tipo de evento, alrededor del 39 por ciento fueron derrames, seguidos de fugas e incendios, con aproximadamente el 22 por ciento cada uno, explosiones (15 por ciento) y otros (0.6 por ciento).

Por su ubicación, estas ocurrieron casi en un igual porcentaje (alrededor del 33 por ciento), en plantas, en transporte y en otras instalaciones no industriales.

De las ocurridas en transporte, aproximadamente el 71 por ciento se presentaron en las carreteras del país, seguidas por las ocurridas en ductos (alrededor del 12 por ciento), las marítimas (8 por ciento), las ferroviarias (1.1 por ciento) y en otro tipo de transporte (0.2 por ciento)

De las emergencias atendidas por la Profepa durante 2016, alrededor del 44 por ciento presentaron afectaciones al suelo. De estas, en el momento del reporte de la emergencia, en el 47 por ciento, fue posible determinar el área de suelo afectada siendo esta aproximadamente de 1.35 hectárea.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos