Sociedad CivilLas 10 victorias ambientales del 2016: Greenpeace

Paginabierta02/01/2017

Dos de los triunfos fueron en México, con la protección a la vaquita marina y la liberación del ambientalista Ildefonso Zamora.

CIUDAD DE MEXICO, 2 de enero del 2017.- Al concluir el año 2016, la agrupación ambientalista internacional Greenpeace dio a conocer las 10 victorias ambientales más importantes en el mundo, entre las que incluye dos realizadas en México: La protección a la vaquita marina y la liberación del ecologista Ildefonso Zamora.

La organización civil manifestó que “se termina el año y empieza la etapa de los balances y saldos. En esta nota resumimos las 10 victorias más importantes de 2016 en el mundo. ¡No te las pierdas! Y cuando levantes tu copa no te olvides de brindar por ellas”.

  1. La Corte colombiana declaró inconstitucional la minería en los páramos

2gre

Después de tres años de campaña y, con el apoyo de más de 80 mil personas, logramos que la Corte Constitucional prohíba la minería en los páramos, ecosistemas únicos, que son las grandes fábricas de agua de los colombianos (cada metro cuadrado de páramo produce un litro de agua por día).

Las investigaciones realizadas por Greenpeace mostraron que la minería en la zona acidifica el agua y pone en peligro el hogar de cientos de especies de animales y plantas que viven en los páramos.

 

  1. La Selva del Oso en Canadá está protegida

2gre1

La Selva del Oso es una de las más grandes de Canadá. Es el hogar del oso Kermode, que sólo habita en esta región del planeta.

Luego de una intensa campaña, el gobierno provincial canadiense de Columbia Británica y los gobiernos de las 20 Primeras Naciones Indígenas acordaron la protección de la Selva del Oso.

Esto implica 3,1 millones de hectáreas protegidas de la tala industrial, además de un modelo de solución global a gran escala para la conservación de los bosques, los derechos indígenas y la lucha contra el cambio climático.

 

  1. El hotel El Algarróbico de España es ilegal

2gre2

Luego de una campaña de 11 años, Greenpeace España, con el apoyo de miles de personas, logró que la construcción del hotel El Algarróbico sea declarada ilegal.

El edificio se había construido sobre el Parque Natural del Cabo de Gata, un terreno protegido no urbanizable. Además, violaba la Ley de Costas.

  1. El aire libre está más limpio

2gre3

Denunciamos que las grandes marcas de ropa para realizar actividades al aire libre como Mammut, Paramo, The North Face y otras, estaban contaminando el medio ambiente, al fabricar prendas resistentes al agua.

En el proceso de impermeabilización de los productos, se liberaban químicos peligrosos al aire y esto hacía que se contaminara no sólo el ambiente, sino además la comida, el agua y las especies.

Luego de mucho trabajo, logramos que las marcas Paramo y 34 más se comprometan a sanear sus cadenas de producción y eliminar los químicos peligrosos.

  1. Brasil cancela la construcción de la megarepresa en el Amazonas

2gre4

En agosto, la Agencia Medioambiental de Brasil (IBAMA) anunció la cancelación de la licencia para la construcción de São Luiz do Tapajós, una megarepresa que iba a ubicarse en uno de los últimos tres grandes ríos que fluyen por el Amazonas brasileño.

De haberse permitido su construcción, los daños ocasionados al medio ambiente y a la vida del pueblo Mundurukú, comunidad que habita la zona, hubieran sido irreversibles.

  1. Antártida: Se crea el área marina protegida más grande del mundo

2gre5

En una decisión histórica, más de 1.5 millones de kilómetros cuadrados de aguas de la Antártida se convirtieron en la mayor reserva marina del mundo.

El santuario del mar de Ross, denominado el “último océano” fue identificado por la comunidad científica internacional y entidades ambientalistas como uno de los pocos ecosistemas marinos intactos que quedan en el planeta.

¡Gran victoria para las ballenas y pingüinos que habitan estas aguas!

  1. Islandia libre de caza de ballenas

2gre6

Durante los últimos cinco años, Islandia desafió a la opinión pública internacional, al permitirle a un hombre, Kristian Loftsson, cazar ballenas de aleta.

Sin embargo, los activistas de Greenpeace en Europa no dejaron de exponer públicamente la actividad de barcos balleneros ilegales, bloqueando puertos en Holanda y Alemania y movilizando a muchas personas para que apoyen el bloqueo del comercio de carne de ballena, a través de Sudáfrica.

Así, se logró que la caza planeada para el verano pasado se cancele. La ballena de aleta, el segundo animal más grande del planeta, está a salvo.

  1. Hagamos Eco: Limpieza del lago del Parque Independencia de Rosario

2gre7

Con solo 14 años, Ivo Decarlis creó su campaña en Hagamos Eco, la plataforma online de peticiones ambientales impulsada por Greenpeace, y logró una victoria.

Creía necesario limpiar el lago del Parque Independencia de botellas, bolsas y todo tipo de desechos que, además de contaminarlo, ponían en peligro a los animales que viven allí.

Junto a 11 mil 853 firmas de personas que también lo creyeron necesario, logró que el municipio se encargue de la limpieza del lago.

  1. La Vaquita Marina está protegida

2gre8

Luego de una campaña que contó con el apoyo de más de 150 mil personas en todo el mundo, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron cooperar para proteger a la vaquita marina a través de diferentes medidas.

México va a prohibir de forma permanente el uso de redes agalleras en el hábitat de la vaquita, y ambos países trabajarán para detener la pesca y el comercio ilegal de totoaba.

  1. El ambientalista Ildefonso Zamora fue liberado

2gre9

Ildefonso Zamora es un ambientalista mexicano que ha combatido la tala clandestina de los bosques y se ha dedicado a la reforestación en su comunidad desde el año 1998.

El 20 de noviembre de 2015 fue arrestado y permaneció 9 meses en la cárcel. En agosto de 2016, fue liberado, porque no había pruebas en su contra.

Su liberación fue posible gracias a la incansable lucha de su familia, su defensa y la exigencia de más de 47 mil personas, que se sumaron a la campaña #IldefonsoLibre para exigir la libertad inmediata e incondicional del defensor ambientalista.

Su caso es representativo de la criminalización que sufren los y las activistas por los derechos humanos y del medio ambiente en México y en Latinoamérica.

¿Cuál de ellas te parece más emocionante? ¿Agregarías alguna? ¡Súmala!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos