La institución ha hecho caso omiso de una denuncia contra defensor adjunto
Por Redacción/SemMéxico
CIUDAD DE MEXICO, 13 de diciembre del 2016.- La senadora Martha Tagle Martínez presentó un punto de acuerdo, ante la preocupación por el incremento de casos de violencia de género en instituciones de educación superior, así como la impunidad existente en ellos y manifiesta su desconcierto ante la a falta de atención adecuada y la omisión en la implementación de los protocolos para la atención a Víctimas de Violencia.
Por lo que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a formular y emitir la recomendación pertinente a la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana, para que cumpla con el objetivo de su creación, luego de que no ha cumplido con la recomendación hecha a denuncias presentadas por violencia de género.
En ese sentido, llama al Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a fin de entablar el diálogo y escuchar las peticiones de grupos estudiantiles que preocupados por la violencia de género, solicitan dar garantía a los derechos, valores y principios de los derechos universitarios.
En el recuento de los hechos, el punto de acuerdo se refiere a la denuncia presentada a través de la prensa el pasado 11 de diciembre, en el que se expone que una joven fue víctima de violencia al sostener una relación sentimental con un profesor de esa institución (Alejandro Santiago Monsalvo, defensor adjunto de la Defensoría de Derechos Universitarios de la UAM) al grado de recibir una golpiza que le valió ser hospitalizada, además de sufrir amenazas de muerte de parte de Santiago Monsalvo.
Aunque después de la presentación del caso ante la instancia universitaria, algunos miembros de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma Metropolitana, pidieron la renuncia de su titular y otros su destitución nada ha sucedido, pese a que existen dos denuncias realizadas por la víctima en la Agencia Investigadora del Ministerio Público 75 Ter y 75 bis, respectivamente en noviembre y otra ante la Defensoría Universitaria en contra del defensor adjunto, no se emitió respuesta a los señalamientos.
Señala que también se ha hecho caso omiso en la implementación del Protocolo de Actuación a Víctimas de Violencia, por lo que la víctima acudió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos donde el 7 de diciembre interpuso una queja en contra la Universidad Autónoma Metropolitana, por violentar de manera sistemática sus derechos.
Incluso, el punto de acuerdo se refiere a un convenio de colaboración entre la UAM y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para trabajar en torno a la promoción de los derechos humanos de las mujeres en esa institución universitaria.
En ese sentido, la senadora Tagle Martínez señala, en el punto de acuerdo, que el caso de la estudiante universitaria ilustra “la realidad que enfrentan miles de mujeres, la violencia por razones de género es una pandemia que no distingue estatus socioeconómico, nivel académico, o espacio de actuación, las mujeres son víctimas de violencia solo por ser mujeres, en este sistema que se organiza para encubrir y a proteger a los perpetradores de la violencia”.
Califica de inadmisible que un espacio educativo como la Universidad Autónoma Metroolitana se haga caso omiso de la denuncia, y señala que es un acto de simulación que solo contribuye a generar más impunidad, por lo que urgió en sancionar la actuación de los responsables y velar por el respeto y garantía de los derechos de la comunidad universitaria.