Sociedad CivilContaminados con plaguicidas cenotes de la Península: Greenpeace

Paginabierta12/12/2016

La organización ambientalista exige un monitoreo y trazabilidad de esta contaminación para saber si está llegando al acuífero de la Península de Yucatán, gran reserva de agua dulce del país.

CANCUN, Q. Roo. 12 de diciembre del 2016.- La organización ambientalista Greenpeace reveló que en estudios realizados recientemente, en muestras de agua de cinco cenotes, tres de Yucatán, uno de Campeche y uno de Quintana Roo, se encontró presencia de plaguicidas provenientes de prácticas de la agricultura industrial.

Ante ellos, la organización ecologista exigió un monitoreo y trazabilidad de esta contaminación para saber si está llegando al acuífero de la Península de Yucatán, gran reserva de agua dulce del país.

Greenpeace manifestó que realizó un muestreo de agua y sedimento de cinco cenotes: tres del estado de Yucatán (Chen há, Xelactún y Yax Há); uno de Quintana Roo (Cueva de las serpientes); y uno de Campeche (Cenote azul, en Miguel Colorado).

“Como resultado, encontramos sustancias como endosulfán, en Campeche, endrin y dieldrin, así como derivados del DDT en Quintana Roo, este último podría derivarse de su uso histórico; así como Hexaclorohexano, endrin en Chen Ha, hexaclorohexanos en Xelactún y endrin y derivados del DDT en Yax Há, estos tres ubicados en Yucatán”, precisó.

“Lo anterior cobra relevancia al considerar que el muestreo identificó sustancias que según la legislación actual, ya no se aplican, como el DDT, el cual, debido a su alta persistencia, continúa en el medio ambiente y al considerar que si estas sustancias se encontraron en los cinco cenotes muestreados de la región, esto podría significar un alto riesgo de que estos plaguicidas se filtren a los cerca de 10 mil cenotes en la región, mismos que se encuentran conectados al acuífero”, indicó.

“Estas sustancias se suman a otras encontradas en estudios previos, incluyendo plaguicidas como el aldrín, clordano, endosulfán, 2,4-D, heptacloro, metoxicloro, los cuales en altas concentraciones podrían alterar el sistema hormonal de las especies acuáticas”, puntualizó.

La agrupación ecologista planteó que “la calidad de nuestro acuífero, nuestra tierra y nuestra selva definen la calidad de nuestros alimentos y nuestra salud”.

“Es por esto que les demandamos la eliminación inmediata del uso de plaguicidas que han sido prohibidos en otros países, por haberse comprobado sus efectos dañinos para la vida, la reducción del uso de agrotóxicos hasta eliminarlos y la prohibición de cultivos transgénicos en toda la región. Así también, les requerimos que coadyuven en el establecimiento de una regulación respecto de los parámetros y establezca límites máximos permitidos de residuos de glifosato y otros agrotóxicos en nuestros alimentos, agua y suelo, que no rebasen los parámetros establecidos en la regulación europea”, aseveró.

12gre

Agricultura y ganadería sin transgénicos, ni agrotóxicos

Greenpeace manifestó que este 10 de diciembre, en el marco de la Décimo Tercera reunión del Convenio sobre la diversidad Biológica que tiene lugar en Cancún, los gobernadores de los tres estados que integran la Península, Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche; Carlos Joaquín González, del estado de Quintana Roo, y Rolando Rodrigo Zapata Bello, de Yucatán, ratificaron la firma del Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán.

Durante el evento protocolario, Greenpeace México entregó a nombre de la organización ambientalista, el Colectivo MA-OGM y el Colectivo Apícola de los Chenes, un pronunciamiento para pedirles que se comprometan a impulsar en sus estados una política de agricultura y ganadería ecológica que incentive la producción de alimentos sin transgénicos, ni agrotóxicos, los cuales constituyen una gran amenaza para la biodiversidad regional, la salud del medio ambiente y de las personas.

En el reciente mes de octubre, Yucatán dio el primer paso al declarar a la entidad como zona libre de transgénicos. Ahora es tiempo de sumar esfuerzos a lo largo y ancho de la Península.

El acuerdo que hoy ratificaron también fue firmado por más de 70 empresas que se pronunciaron por un crecimiento verde y la conservación de la región.

Entre estas empresas, se encuentra Bimbo, cuyo director general, Daniel Servitje, reconoció en el comunicado oficial la urgente necesidad de actuar contra el cambio climático y a favor de la conservación de la biodiversidad.

“Servitje acaba de comprometer su palabra al ratificar este acuerdo. Desde Greenpeace, le preguntamos si ahora sí eliminará de su sistema de producción el uso de plaguicidas que ponen en riesgo la biodiversidad y la salud del medio ambiente y las personas”, señaló Sandra Laso, campañista del programa de agricultura y alimentación de Greenpeace México, quien entregó el pronunciamiento de las organizaciones en manos de los gobernadores.

“Sin un plan para transitar a la agricultura ecológica, no hay Península sustentable posible”, advirtió Laso.

Aquí puedes consultar el Pronunciamiento:

http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/image/2016/Pronunciamiento.pdf

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos