OpinionAMLO: Honradez, Progreso, Justicia

Paginabierta23/11/2016

Por Arturo Moo Cahuich

Morena realizó su Segundo Congreso Nacional Extraordinario en la Ciudad de México. Participantes de todo el país escucharon el mensaje y propuesta de Andrés Manuel López Obrador, quien plantea 50 puntos y los desglosa uno por uno. El meollo del asunto nacional se resume al ejercicio de la honradez que debe guiar al gobernante para alcanzar un progreso con justicia para todos los mexicanos.

Son 50 lineamientos básicos del Proyecto Alternativo de Nación para el período 2018-2024. Es un documento muy serio que contiene propuestas sujetas al análisis y la discusión.

Es bien conocido que Andrés Manuel López Obrador quiere ser presidente de México y por tanto formula su proyecto de trabajo a realizarse a partir de 2018. Quiere transformar para bien al país. Sacarlo del mar de corrupción, estancamiento social y endeudamiento feroz, producto de la confabulación del PRIAN. Una alianza perversa que ha impedido el acceso a la verdadera alternancia en el poder.

La propuesta de Morena y de AMLO contempla los rubros indispensables para aspirar al verdadero progreso en México.

El documento difundido destaca el combate frontal a la corrupción, abolir la impunidad, gobernar con austeridad. Una nueva forma de hacer política para lograr el bienestar material y del alma, que redunde en la felicidad para todos. Todo un reto, porque con el esfuerzo de un solo hombre se vislumbra muy complejo.

El Proyecto de AMLO se compromete al respeto del derecho a disentir, a la libre manifestación de las ideas y siempre respetuoso de las creencias religiosas. La austeridad ya está anunciada, el salario presidencial baja el 50 por ciento y sin canonjías; ni aviones, ni helicópteros privados; el Estado Mayor se reincorporará a la Defensa Nacional.

Combatiendo la corrupción y con el plan de austeridad se pretende un ahorro de 500 mil millones de pesos que serán reencausados en atender a las pensiones de los adultos mayores e incrementar en 100 por ciento la actual pensión que reciben.

Los jóvenes tendrán garantizado el derecho al estudio y al trabajo. Alrededor de 2 millones 600 mil jóvenes requieren atención del Estado. Unos 300 mil jóvenes han sido rechazados en las universidades públicas y tendrán oportunidad en un proyecto educativo emergente y se contempla beca individual por 2,290 pesos mensuales, cuya suma asciende a 8 mil 250 millones de pesos. Al programa de empleo para la juventud se invertirán 94 mil 695 millones, que garantizan 1.5 salarios mínimos. Así, aumentará la matrícula en educación y disminuirá el desempleo.

El rubro turismo tendrá inversión y modernización, trenes de alta velocidad entre la franja fronteriza y la Ciudad de México; tren turístico en la ruta maya Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque. La red carretera del país será atendida. También se cuidará el Patrimonio Cultural de México.

El Sur-Sureste tendrá atención en ecología. Se proyecta sembrar en un millón de hectáreas árboles frutales y maderables, que también generará empleos. Andrés Manuel sí ha recorrido varias veces ésta región y sabe de lo que dice.

El sector energético lo considera como palanca del desarrollo y reitera la construcción de refinerías; impulsar la extracción de gas y fortalecer la industria eléctrica. Que funcionen a toda su capacidad las hidroeléctricas para reducir las compras al extranjero. Abaratar el precio de las gasolinas, diésel, gas y luz, son importantes compromisos.

El renglón salud está incluido en el proyecto. La educación, que tantas penas le ha causado a Peña y sus esquiroles puños, será prioridad en el gobierno de Morena.

Hay mucho más en los 50 puntos del Proyecto.

A los críticos y mastines del gobierno federal que cotidianos repiten que López Obrador está enfermo de poder y es un peligro, ya tienen su respuesta; Andrés Manuel, a los dos años en la Presidencia, se someterá al principio de la REVOCACIÓN DE MANDATO, una consulta ciudadana para saber si continúa o no en el cargo. Le reconoce soberanía al pueblo, que es quien pone y quita.

Añadimos, que Peña Nieto haga consulta nacional para saber si continúa o no en el cargo. Ya probó el malhumor nacional, pero se aferra al poder como niño con juguete nuevo.

Finalmente, los 50 puntos están al escrutinio nacional, integran un Proyecto de Gobierno que puede ser enriquecido. Estamos a menos de un año del inicio del ciclo electoral donde se elige presidente de la República y el país atraviesa por una severa crisis económica y de desarrollo.

El binomio PAN-PRI, en los últimos 16 años, ha tenido a México entre muertos, corrupción, impunidad, empobrecimiento social y carencia de progreso.

Ya es tiempo de una verdadera alternancia en México y Andrés Manuel López Obrador camina con su Proyecto de Gobierno por todo el país.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos