NacionalAlerta en zona Yaqui. Llaman CNDH y RNDDH a privilegiar diálogo

Paginabierta05/11/2016

1yaq

Por los conflictos suscitados el pasado 21 de octubre en la zona Yaqui, por la construcción del Gasoducto Sonora, pretenden culpar a mujeres de la comunidad y feministas de Sonora, denuncian.

Por Redacción/SemMéxico

BACUM, Son. 6 de noviembre del 2016.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos llama a privilegiar el diálogo en Lomas de Bácum, Sonora, ante el conflicto suscitado por la construcción del Gasoducto Sonora.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos teme por la integridad de las mujeres de la comunidad y de feministas de la entidad, quienes han sido señaladas como responsables.

El pasado 21 de octubre de 2016, se suscitó un enfrentamiento entre las personas que están a favor y los que se oponen a la construcción del Gasoducto Sonora, en la comunidad indígena de la tribu Yaqui, ubicada en Lomas de Bácum, municipio de Bácum, Sonora en donde una persona perdió la vida y otras más resultaron heridas.

Ese mismo día, la CNDH solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional, al comisionado nacional de Seguridad y al secretario de Gobierno de Sonora la implementación de medidas cautelares, con la única finalidad de que garanticen la integridad física y eviten se ponga en riesgo la vida de las y los habitantes, manifestantes y cualquier otra persona involucrada en los referidos hechos.

Por su parte, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos (RNDDH) envió una carta al titular de la Secretaría de Gobernación, a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y al presidente del Tribunal de Justicia de Sonora, en la que expresa su preocupación, porque asegura que se busca culpabilizar de estos hechos a la organización Jamut, Boo´o “Caminos de la mujer” y a la Red Feminista Sonorense, quienes participan en la defensa del territorio y derechos indígenas.

La RNDDH señala que la verdadera responsabilidad es de las propias autoridades quienes no han garantizado el cumplimiento de la resolución judicial del 6 de abril de 2016 en la que se establece la suspensión de la construcción de este gasoducto Guaymas–El Oro.

Según esta red, hombres y mujeres que se han pronunciado en contra de este gasoducto temen por su integridad pues han sido amenazados con que sus casas serán quemadas y viven un clima de mucha tensión. Incuso algunas familias han tenido que ser evacuadas.

Por ello, la RNDDH y la CNDH se han pronunciado para que las autoridades competentes tomen medidas para garantizar la seguridad y salvaguarda de las personas involucradas en este conflicto.

La CNDH dio a conocer mediante un comunicado que la Secretaría de Gobierno reiteró su compromiso, así como el de la administración pública estatal en su conjunto, de realizar acciones para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; por lo que giró oficios dirigidos al secretario de Seguridad Pública; al procurador general de Justicia; a los presidentes municipales de Bácum, Cajeme y Guaymas para que implementaran las acciones correspondientes.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos