Presentan en el Senado el libro “Corrupcionario Mexicano”, como una obra que invita a la reflexión y al combate de la corrupción. El autor de la obra indicó que el combate a la corrupción también debe realizarse de abajo hacia arriba.
CIUDAD DE MEXICO, 4 de noviembre del 2016.- Durante la presentación del libro “Corrupcionario Mexicano”, senadoras y senadores coincidieron que el combate a la corrupción deben asumirla todos los sectores de la población como una lucha personal, a fin de eliminarla de manera efectiva de todas las esferas de la sociedad.
El “Corrupcionario Mexicano” lleva la discusión de la corrupción a un terreno y lenguaje conocido por todo mundo, porque por mejor que haya quedado la ley y las instituciones que estamos creando ahora, la corrupción no se va a acabar, si no todos asumen esa lucha como personal, concluyó.
Al referirse a los “moches”, la senadora Martha Tagle Martínez dijo que es un tema que se tiene que eliminar de la legislación, ya que actualmente la ley deja espacio para la “discrecionalidad” a cambio de que no se modifique ninguno de los elementos que componen los grandes apartados de la Ley de Ingresos, que generó una bolsa extraordinaria de más de 50 mil millones de pesos.
Indicó que esos 50 mil millones de pesos serán reasignados de acuerdo a lo que la Cámara de Diputados decida que es prioritario; “sin duda ahí hay una importante parte para los moches”.
En tanto, el legislador Luis Armando Melgar Bravo señaló que es necesario romper con los tabúes que existen en la colaboración entre el sector privado y el sector público, “ya que no tiene que conllevar siempre a un conflicto de interés, sino al contrario, sirve más que nunca para transparentar”.
Me parece que lo más importante en el fenómeno de la corrupción es que realmente lo socialicemos, y el “Corrupcionario Mexicano” es una gran aportación para que lo entendamos como es y sepamos que en la trinchera individual, esa batalla hay que darla todos los días, finalizó.
Ciudadanía tiene que presionar a clase política para terminar corrupción
El autor de la obra, Alejandro Legorreta González, indicó que el “Corrupcionario Mexicano” es un libro sobre cómo vivimos, entendemos, fomentamos y padecemos la corrupción a diario, y cuyo objetivo es despertar la reflexión y llamar a la acción en todos los hogares y rincones de México, “porque estamos convencidos de que el combate a la corrupción también debe de realizarse de abajo hacia arriba”.
Es momento de que el Poder Legislativo empiece a funcionar como un verdadero contrapeso en un sistema de separación de poderes, y como un auténtico espacio de representación ciudadana, porque las y los legisladores deben recordar que su cargo es honorable, muchos lo detentan con profundo respeto, pero otros también lo denigran, y eso tiene que cambiar.
En su oportunidad, el actor Diego Luna expresó que la ciudadanía tiene que ejercer presión a la clase política, pero también tendríamos que servir como ejemplo, porque la corrupción es un problema sistemático que nos atañe a todos, sobre las decisiones que tomamos día con día; y la educación es quizá la herramienta más útil para lograr salirnos de esa dinámica.
Posteriormente, los senadores entregaron un reconocimiento al suboficial Milton Lujerio Morales Figueroa, de la División de Investigación de la Policía Federal, por su apoyo en el desmantelamiento de bandas de secuestradores, extorsionadores y “polleros”.