Imparten cursos a los hombres en Yucatán Por Lorena Castellanos Rincón, corresponsal. SemMéxico MERIDA, Yuc. 19 de octubre del 2016.- “Un hombre puede ir por la vida embarazando mujeres sin hacerse responsable de nada”, de ahí la propuesta de impulsar una nueva masculinidad que enseña a los hombres a ser igualitarios, dijo María Herrera Páramo, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM). Desde los inicios del Instituto, como Casa de la Mujer, además de la atención al sector femenino, el personal lleva a cabo el Programa Psicoeducativo para hombres, donde trabajan en una nueva forma de masculinidad, y la corresponsabilidad frente a su violencia, la crianza de los hijos y su fecundidad. En este sentido, la directora del IMM señala que es importante que los varones se hagan responsables, junto con las mujeres, para prevenir embarazos no deseados y en caso de que surja, tener una corresponsabilidad en la paternidad. Este programa, menciona, es el de mayor dificultad para el Instituto, ya que a muchos hombres no les interesa trabajar respecto a esos temas. No obstante, destaca que han podido “sembrar una semilla de sensibilización” con los pocos hombre con quienes han trabajado, respecto a cómo han vivido la ausencia de su padre en la familia, una situación de violencia o cómo pueden hacerse responsables de no repetir o de parar su propio comportamiento violento. “Lo que menos queremos hacer es satanizar a los hombres y lo que queremos hacer es que los hombres puedan darse cuenta de que esta masculinidad no le viene bien a nadie, ni a hombre ni a mujeres ni a nadie, y cómo poder transformarlo para ir caminando a una sociedad más equitativa”. Esta cuestión de la resistencia masculina por trabajar dichos temas se presenta no sólo en los sectores de más escasos recursos, sino también en hombres con mayor poder económico, hecho por el cual ejercer el poder de decidir, de ser explotadores o ser violentos. “Hay muchas cerrazón, tanto en unas clases sociales, como en otras, pero la invitación sería a aquellos que tienen una mayor capacitación, que tienen carreras, que decidan, que pueden decidir trabajar en función de cambiar una forma de masculinidad que ya no les sirve”. Herrera Páramo destaca que, a pesar que el Instituto lleva a cabo este programa, ninguno de los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, ha designado un presupuesto específico para el trabajo con hombres, sino que se utiliza el mismo presupuesto destinado a la atención hacia las mujeres. Reconoce que la principal estrategia de este trabajo es abordar todos los ámbitos educativos, desde maternal, ya que es importante cambiar la idea de lo que la sociedad dicta es ser mujer y ser hombre, para construir igualdad. “Si no transformamos la educación, no hay presupuesto que aguante atender esta situación en hombres y mujeres, principalmente en mujeres… porque finalmente es estructural la violencia contra las mujeres ¿y de quién viene esa violencia? De un poder hegemónico que es masculino”. Creo que no es un trabajo que de estricto rigor le toca al IMM, que haciendo uso de los cinco modelos de atención que se plasmaron en un trabajo colectivo desde la academia y Conacyt, hace como cuatro o cinco años, donde se interviene con cinco modelos para trabajar con la violencia contra las mujeres y dentro de esos modelos está el trabajo con hombres.
previous
next