La trabajadora había denunciado acoso laboral Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 14 de octubre del 2016.- Organizaciones de la sociedad civil denuncian acoso laboral y despido injustificado de defensora que laboraba en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En un comunicado de prensa se dio a conocer que el pasado siete de octubre, fue despedida de manera injustificada Adriana Carmona López, tras haber sido víctima de acoso laboral y quien hasta ese día fungía como directora de Admisibilidad de la Dirección General de Quejas y Orientación. Carmona accedió a ese puesto mediante el concurso abierto del Servicio Profesional de Derechos Humanos. La comunicación de su despido fue realizada por la titular de la Dirección General de Quejas y Orientación, Ana Karina Ascencio Aguirre, sin dar mayor explicación. Las organizaciones señalan que el despido de Carmona López debió ceñirse a lo que establece el artículo 100 del Estatuto del SPDH que señala que el nombramiento dejará de surtir efecto por renuncia expresa y escrita de la o el integrante del Servicio, por sentencia ejecutoriada que imponga a la o el integrante del Servicio de una pena que implique la privación de libertad, por destitución firme de la o el integrante del Servicio, de conformidad con las normas aplicables; por retiro en función de la edad o tiempo de servicio, de acuerdo con lo dispuesto a la Ley del ISSSTE; por defunción o por circunstancias que previamente valoradas por la instancia competente, impidan a la o el integrante del servicio su permanencia. “En el caso de existir alguna circunstancia que impidiera su permanencia en la CDHDF, debería haber sido valorado por una instancia competente, tal y como se establece en el artículo 192 del mismo Estatuto. En el cual se menciona que dicha competencia le corresponde a la Consultoría General Jurídica de la CDHDF y quien debe establecer un procedimiento que se apegue a los principios de certeza, objetividad, imparcialidad, equidad y legalidad, respetando en todo momento, el derecho de audiencia del Personal Profesional, los cuales a la fecha no han sido agotados, vulnerando de esta forma la seguridad jurídica de la Lic. Carmona López”. Señalan que es preocupante que en una dependencia cuyo objetivo es la defensa de los derechos humanos se presenten este tipo de situaciones y que no se haya abierto un camino de diálogo entre las partes involucradas y, peor aún, no se cuente con un Protocolo para la Atención de casos de acoso y hostigamiento laboral y recurra a la desinformación, difamación y acoso laboral. Los derechos humanos no solo deben ser defendidos hacia el exterior de la CDHDF sino también hacia adentro de la misma. Las organizaciones firmantes son: Freedom House México, Letra S, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C, Rocío Culebro Directora Ejecutiva; Asociación Sinaloense de Universitarias, AC, Bitacoras, Instituto para el Liderazgo Social con Equidad, A.C., Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Colectivo de Abogad@s, A.C., Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, S.C, Fundación Filobatrista para el Desarrollo de la Participación Comunitaria AC, Blanca Estela Chávez Vargas; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C., Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual, Mayas sin Fronteras AC, presidenta Graciela Machuca; Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche, Argentina Casanova. Además de diversas personas que han firmado a título personal.
previous
next