Acusan de omiso al gobierno yucatáeco frente a la violencia de género Por Lorena Castellanos Rincón, corresponsal. SemMéxico MERIDA, Yuc. 5 de septiembre del 2016.- “Nos estamos preguntando ¿qué está pasando en Yucatán? ¿qué estamos haciendo? ¿qué pasa con un gobernador ausente que es el presidente de la Comisión de Equidad y Género de la Conago, que dice bienestar para las mujeres? No pasa nada para las mujeres, y las mujeres siguen sin recibir justicia”, dijo Adelaida Salas Salazar, ante la violencia que viven las mujeres en el estado. Desde el año 2003, Salas Salazar y el colectivo Mujeres Sin Maquillaje han dado seguimiento a los casos de mujeres que presentan problemáticas de sustracción de sus hijos, quienes, de acuerdo a su declaración, han sido otorgados por el Poder Judicial del Estado a los sustractores, basándose sobre hechos ilegales. Cinco son los casos urgentes en esta materia, que aún no se han resuelto por las autoridades estatales, por lo que las afectadas han tenido que llevar el tema a los Juzgados Federales. Uno de ellos es la situación de la señora Alma Tejeda Padrón, a quien los jueces otorgaron la custodia de su hija a la abuela de la niña, con base en acusaciones que la Fiscalía General del Estado comprobó que eran falsas. “Una jueza penal determinó que no hay ningún delito, que la señora sustrajo a la menor con una causa considerada, que tenía una razón válida y hasta ahorita la niña está lejos de su mamá, un año se cumplió en abril y lo más grave es que ahora, el juez renunció al caso”, declaró Salas Salazar. Ante esta inacción del gobierno, tanto la activista como sus compañeras se encuentran en el punto que no saben qué más hacer, tanto por la violencia institucional, como otros tipos de violencia cometidos en contra de las mujeres en la entidad. “Tenemos niñas víctimas de violación que no reciben justicia y no pasa nada. Tenemos un Centro de Justicia para las mujeres inoperante. No estamos en la agenda, no somos importantes, nosotras somos el 8 de marzo y el 25 de noviembre que es el Día Internacional de la No Violencia”. A pesar de haber una ley de acceso y una agenda de donde se ha logrado tipificar el feminicidio, las diputadas y diputados se han olvidado de tipificar otros tipos de violencia, como la laboral, la educativa, la comunitaria, la violencia en el noviazgo y la violencia obstétrica. Lo que imposibilita o dificulta que las víctimas de estos casos reciban justicia.
previous
next