Frayba solicitó medidas cautelares ante la CIDH para salvaguardar los Derechos a la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia del Carmen Paniagua Gómez SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis. 16 de agosto del 2016.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba) reiteró la responsabilidad del Estado mexicano en salvaguardar el Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia del Carmen Paniagua Gómez (Patricia), víctima de tortura, quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social para los Sentenciados número 5 (CERSS No. 5), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde el siete de abril de 2014. Patricia fue víctima de tortura física y psicológica por hombres armados en presencia de Ministerios Públicos, durante su detención arbitraria en Teopisca y en la Procuraduría de Hominicidios y Feminicidios en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.1 Derivado de la tortura y de la constante violación a sus derechos humanos en situación carcelaria, fue diagnosticada con diabetes mellitus a los tres meses de su prisión, enfermedad que es considerada como crónica, degenerativa e incurable y la cual le ha generado somnolencia, fatiga, astencia, entre otras afectaciones. Las instancias de gobierno mexicano, particularmente las autoridades penitenciarias del CERSS No. 5, no le han brindado la atención médica adecuada, ni los medicamentos necesarios para controlar su enfermedad a pesar de las denuncias y solicitudes hechas por Patricia.2 Según informe de médico independiente especialista en atención a sobrevivientes de tortura, indica que una de las causas que detonó la enfermedad fue el estrés postraumático por la tortura, así como las condiciones de reclusión que afectan el buen control metabólico de las personas que cursan esta enfermedad crónico-degenerativa y la prevención de sus complicaciones. Patricia presenta depresión y ansiedad severa, así como un descontrol metabólico e inadecuado seguimiento de la diabetes mellitus y sus consecuencias, las cuales también se incrementan debido al estado de estrés extremo. Debido a lo anterior y considerando inadecuada e insuficiente la atención médica que le han brindado las autoridades penitenciarias, hay un descontrol metabólico y una persistencia de síntomas psiquiátricos que afectan de manera negativa su estado de salud general que ponen en riesgo inminente la Vida y la Integridad Física y Psicológica de Patricia ya que en cualquier momento puede caer en un coma diabético y/o perder la vida. Este Centro de Derechos Humanos solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con fecha 14 de julio de 2016, por el riesgo inminente a la vida y daños irreparables para Patricia, reiterando que es responsabilidad del Estado mexicano salvaguardar el derecho a la vida y la integridad física y psicológica de la propuesta beneficiaria quien se encuentra bajo custodia del Estado. Por lo anterior, el Fray Bartolomé de las Casas urgió al Estado mexicano, para que adopte sin dilación las medidas que salvaguarden la salud física y mental para Patricia del Carmen Paniagua Gómez, tomando en cuenta los derechos de las personas detenidas así como las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas y con énfasis en los derechos consagrados en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos Belem Do Para: “De manera urgente, brindar atención médica adecuada e integral de segundo o tercer nivel de atención para el seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 de Patricia del Carmen Paniagua Gómez”, indicó. “Por las condiciones de hacinamiento, considerar la necesidad de excarcelación por motivos de salud, debido a que la reclusión afecta de manera negativa el seguimiento, prevención y tratamiento de posibles complicaciones. Sin renunciar a su derecho de atención médica”, puntualizó. Antecedentes En la cabecera municipal de Teopisca, el 7 de abril de 2014 a las 16:00 horas, aproximadamente, fue detenido Margarito Benjamin Zolano González; a las 23:00 horas, del mismo día, fueron detenidas Patricia del Carmen Paniagua Gómez y María del Rosario Zolano González, sin orden de aprehensión. Posteriormente, las tres personas fueron torturadas, se les acusó de la muerte de Manuel Velázquez Hernández, líder de la Organización del Poder Popular (ONPP), a quien encontraron sin vida en el basurero municipal de Teopisca, el 18 de febrero de 2014. Respecto de la tortura se abrió investigación que actualmente se encuentra radicada en la Fiscalía del Ministerio Publico Mesa de Trámite número uno, adscrito a la Fiscalía de Distrito Altos, Averiguación Previa 19/AL54-M1/2016, a cargo de la Fiscal la Lic. Rocio Diaz Hernández, considerando como víctimas a Patricia del Carmen Paniagua Gómez, María del Rosario Zolano González y Margarito Benjamín Zolano González. La Detención Arbitraria y la Tortura de Patricia del Carmen Paniagua Gómez se da en un contexto de sistemáticas violaciones a derechos humanos en contra de población vulnerable. En el mismo mes de abril de 2014, en el municipio de Teopisca, se detuvo arbitrariamente a David Hernández Gómez y Margarita Gómez López a quienes les dictaron sentencias condenatorias bajo pruebas ilícitas y graves violaciones al debido proceso; en este caso también hubo Tortura para obtener una declaración autoinculpatoria.
1 Policias torturan a indígenas para obtener declaración autoinculpatoria. Denuncia Pública. 25 de mayo de 2016. Disponible en: http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/06/policias-torturan-indigenas-para.html 2 Patricia Paniagua en injusto encarcelamiento exige su libertad por cuestiones de salud. 30 de julio de 2016. Disponible en: http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/08/patricia-paniagua-en-injusto.html


