Sociedad CivilAgreden a periodistas en SLP por investigar actos de corrupción

admin09/08/2016

8slp La organización Artículo 19 exige a Ayuntamiento de San Luis Potosí cesar hostigamiento y amenazas contra reporteros y medios, e insta a Comisión de Derechos Humanos y Fiscalía a proteger su integridad. SAN LUIS POTOSI, S.L.P. 8 de agosto del 2016.- La organización civil Artículo 19 denunció que en San Luis Potosí, periodistas que investigan actos de corrupción en la entidad, fueron agredidos. Desde el cinco de abril, Jaime Nava, de La Jornada de San Luis, es acosado y hostigado, en relación con una nota sobre malversación de fondos en la alcaldía de la capital. También, José Guadalupe González, periodista e integrante de la organización Ciudadanos Observando, es objeto de amenazas, acoso, hostigamiento y violencia institucional desde el 22 de junio. Al momento, la agrupación civil documenta los casos de otros periodistas que han investigado y publicado sobre actos de corrupción en la entidad y que fueron agredidos en los meses pasados. De acuerdo con la investigación periodística de Jaime Nava, publicada el 31 de marzo, A dos meses de iniciar funciones, el gobierno municipal de San Luis Potosí encabezado por Ricardo Gallardo Juárez compró medicamentos por 34 millones de pesos a una proveedora de nombre Sandra Sánchez Ruiz. Dicho proveedor está registrado en COFEPRIS con una dirección que corresponde a instalaciones de servicios médicos del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, municipio vecino, y que dirigió José Ricardo Gallardo Cardona, hijo del actual alcalde de la capital.         . Nava buscó al alcalde de San Luis para que diera su versión de los hechos y corroborara la información, sin embargo el funcionario se negó a recibirlo. La nota fue retomada por distintos medios y periodistas de la región. Sin embargo, miembros de la prensa denunciaron ataques del ayuntamiento por difundir esta información. A principios de abril, personas a bordo de un auto Dodge Charger blanco (modelo utilizado por fuerzas de seguridad pública), sin placas y polarizado siguieron a Nava cuando salía de la Unidad Administrativa Municipal. El periodista acudió a esas oficinas de gobierno para solicitar entrevistas a otros funcionarios. En otro incidente, Nava dijo a Artículo 19 que el 6 de abril vio a un motociclista estacionado en medio de la calle. El sujeto veía hacia el domicilio del periodista. Cuando Nava quiso tomar una fotografía del conductor, éste se retiró. De acuerdo con Nava, el acoso aumentó después de la publicación de una columna titulada “Resistencias con gallardía”, el 13 de julio. Tres semanas después de la nota de Nava, sujetos a bordo de camionetas con vidrios polarizados comenzaron a seguir a José Guadalupe González, colaborador de los medios El Activista, Global Media y La Brecha, y locutor del programa “Libertad de Opinión” en la estación Plano Informativo. El periodista y vocero de la organización Ciudadanos Observando relató a Artículo 19 que el 22 y 23 de julio, entre las 10:00 y 11.40 horas, una pick-up Nissan, de color gris, se detuvo frente a su casa para tomar fotografías de su familia y la propiedad. Días después, fue amenazado en redes sociales. Trolls y bots difundían en estos espacios que cerrarían su negocio y agredirían a su familia. El 2 de agosto se llevó a cabo un operativo para clausurar su comercio. Alrededor de 15 personas intentaron cerrar el comercio de venta de productos para bebé, por lo que González mostró los documentos correspondientes. Los sujetos se retiraron con la condición de que hiciera cambios menores. A pesar de mantener su documentación y pagos en regla, al día siguiente el comercio fue clausurado. Entre las irregularidades reportadas por José Guadalupe González es importante señalar que los inspectores se negaron a identificarse, además se dedicaron a tomarle fotografías tanto a él como a su hijo de 11 años. El 5 de agosto Josè Guadalupe acudió al Ayuntamiento a realizar trámites respecto a esta situación y le fue notificado que fue denunciado penalmente por violar los sellos de clausura de uno de los locales. Las agresiones hacia Jaime Nava y José Guadalupe González no han sido las únicas que la difusión del caso ha generado. ARTICLE 19 tiene conocimiento de dos casos más, el del medio Astrolabio y el de Canal 7 y se encuentra documentándolos. Artículo 19 consideró preocupante el patrón de agresiones que se ha presentado en los casos mencionados y exige a las autoridades del municipio de San Luis Potosí cesar el hostigamiento, las amenazas y la violencia institucional hacia medios y reporteros interesados en difundir el caso “Sandra Sanchez Ruiz”. Del mismo modo, instó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la FEADLE a dar seguimiento a los casos y proteger la libertad de investigar y difundir información de los medios y periodistas afectados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos