El organismo señala que la Fiscalía de Oaxaca ha mostrado desdén para colaborar en su investigación y revela pendientes de información de la PGR, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, el Registro Público de la Propiedad y el Colegio de Notarios. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 20 de julio del 2016.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que aún queda una persona reportada como desaparecida, luego de la represión violenta del Estado en Nochixtlán, Oaxaca, y señaló que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha mostrado desdén para colaborar en la investigación. El organismo nacional reveló que el 20 de junio, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca información sobre la investigación que realizó sobre los mencionados hechos, petición que se reiteró telefónicamente al titular de dicha área, quien tras señalar que lo haría, el seis de julio señaló que entregó la carpeta de investigación a la PGR, sin quedarse con copia. “La actuación de dicha Fiscalía denota desdén hacia la actuación de la CNDH en un asunto de gran interés y trascendencia pública, que requiere una actitud receptiva y colaborativa por parte de las autoridades, para la pronta investigación de los hechos”, expresó. También informó que están pendientes de contestar la Procuraduría General de la República, a un segundo requerimiento relativo a carpetas de investigación por lesiones; la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca; el Registro Público de la Propiedad y el Comercio y el Colegio de Notarios de Oaxaca. Al reunirse con los senadores y diputados integrantes de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, que encabeza la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, y al cumplirse un mes del suceso, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que la CNDH mantendrá su presencia y continuará sus labores de atención a las víctimas y sus familiares, como lo ha venido realizando desde la madrugada del 20 de junio pasado, al proporcionar servicios de asistencia médico psicológica y jurídica a los familiares de las personas fallecidas o lesionadas. Dijo que en el ámbito de sus competencias, para la integración del expediente respectivo, la Comisión Nacional lleva a cabo su investigación con profesionalismo y rigor científico, que permita el esclarecimiento de los hechos, el castigo a los culpables, la reparación integral del daño a las víctimas y propiciar las condiciones para que hechos como los acontecidos el 19 de junio, en Nochixtlán, no se repitan. “El trabajo desarrollado por la CNDH en Nochixtlán a lo largo de un mes es, fundamentalmente, de investigación de campo, al recabar testimonios, ubicar evidencias, hablar con los responsables de hospitales y clínicas donde se atendió a las víctimas”, aseguró. González Pérez, quien se encontraba acompañado por el Segundo Visitador General de la CNDH, Enrique Guadarrama López, destacó que en México se vive una coyuntura crítica en materia de derechos humanos y advirtió que para no repetir hechos como los de Nochixtlán se requiere eliminar la impunidad y sancionar a los responsables de violentar los derechos humanos. Asimismo, destacó los pronunciamientos que el Organismo Nacional ha hecho, donde además de llamar al diálogo entre las partes, ha convocado a respetar los derechos de terceros, así como el interés superior de la niñez y adolescencia. El presidente de la CNDH dio cuenta pormenorizada de las actividades que ha llevado a cabo el organismo nacional, entre las que destaca en materia de investigación de los hechos el levantamiento de 502 actas circunstanciadas, entre quejas y testimonios, en Asunción Nochixtlán, Sinaxtla, San Pedro Ñumí, Tamazulapan, Huajuapan de León y en Oaxaca capital. Informó que se dio atención y contención psicológica a familiares de ocho personas fallecidas; se tiene conocimiento de siete necropsias realizadas, de las cuales se presenciaron tres, y en cuanto a la desaparición de seis personas, ya están localizadas cinco y queda una reportada como desaparecida.
previous
next