En una carta pública, rechazan represión en Nochixtlán SemMéxico ESTRASBURGO, Francia. 9 de julio del 2016.- Integrantes del Parlamento Europeo pidieron suspender las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global Unión Europea–México, en respuesta por los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio. En una carta dirigida a las autoridades mexicanas y a la Unión Europea, un grupo de eurodiputadas y eurodiputados piden se garantice que los crímenes de Nochixtlán no se sumen “a la larga lista de casos que hasta hoy permanecen en la total impunidad” y aseguran que se utilizó a “las fuerzas policiales mexicanas con el objetivo de reprimir protestas pacíficas lideradas por el magisterio de Oaxaca”. Advierten que en México ha habido un incremento constante de violaciones graves de derechos humanos en la última década, y las cifras record de los últimos años ponen en jaque el estado de derecho en México. “Consideramos que la impunidad, y más todavía la altísima impunidad en México, invitan a la repetición del crimen”. Para superar la impunidad en Oaxaca, proponen suspender los operativos masivos policiales y de la gendarmería, retirar a las fuerzas federales de Oaxaca y parar la militarización en ese Estado. Además, indican que es necesario buscar una solución pacífica al conflicto en el contexto de la reforma educacional, y aceptar a todos los afectados en la mesa de negociación, sin descartar una suspensión de la reforma y sus leyes correspondientes. Investigar, con efecto inmediato, todos las ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y heridas en Nochixtlan y otros lugares de Oaxaca, que ocurrieron en el curso de la represión de los maestros desde junio 2016. Demandaron llevar a los responsables materiales como intelectuales a juicio, incluyendo una investigación exhaustiva y sanción de la violencia policial; y aceptar peritajes independientes. Así como establecer la participación de las distintas policías y fuerzas del orden, y llevar a cabo investigaciones balísticas con respecto a los casos de ejecución extrajudicial; la liberación de los detenidos arbitrariamente y cancelar los procedimientos penales contra ellos. Facilitar el acceso a los documentos penales usados contra de ellos; igualmente facilitar el acceso a todas las personas heridas a un tratamiento médico adecuado, y reparar a la comunidad de Nochixtlan. Luego de mencionar que el saldo de aquella masacre fue de al menos 10 personas asesinadas, 28 detenciones arbitrarias y entre 45 y 60 heridas por armas de fuego, afirman que es totalmente inaceptable reprimir con la fuerza a ciudadanos, cuando ejercen su derecho a la libre expresión. “La protesta pacífica de maestros contra la reforma educativa no justifica en absoluto la intervención brutal de las fuerzas de seguridad y atenta contra la libertad de reunión y asociación”, dicen las y los eurodiputados en su carta pública en la que condenan los actos de criminalización “del movimiento de maestros”. También condenan los ataque contra “sus defensores”, y los ataques a “los periodistas” y defensores de derechos humanos quienes observaron las violentas acciones policiales. La carta pública está firmada por 16 integrantes del parlamento Europeo, entre quienes se encuentran Ernest Urtasun, Vicepresidente Asamblea EuroLat; Marina Albiol, Vicepresidenta Asamblea EuroLat; Xavier Benito, Javier Couso, Tania González, Barbara Lochbihler, Giulia Moi, Yannick Jadot, Michèle Rivasi, Lola Sánchez, Molly Scott Cato, Jordi Sebastia, Bart Staes; Josep-María Terricabras, Estefanía Torres Martínez, Miguel Urban y Marie-Christine Vergiat, de España, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra.
previous
next