UAEM y familiares de desaparecidos presentan resultados de exhumaciones en Tetelcingo, Morelos, donde se detectó que 34 cadáveres no estaban vinculados con alguna investigación judicial y algunos mostraban huellas de maltratos, heridas de armas y mutilaciones degradantes/Foto: Rita Furiate Por Viridiana Ramírez CIUDAD DE MEXICO, D.F. 24 de junio del 2016.- Familiares de las víctimas de desaparecidos, organizaciones y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) participaron en conjunto con las autoridades federales para la exhumación de cuerpos en las fosas de Tetelcingo. Informaron que fueron exhumados 117 cadáveres que se encontraban “enterrados como basura”, entre ellos tres menores. También se detectó que 34 no estaban vinculados con alguna investigación judicial, y se les asignó un número de carpeta. Manifestaron que al realizar una revisión de los cuerpos, mostraban huellas de maltratos, heridas de armas, mutilaciones degradantes; algunos de ellos aún conservaban su ropa y pertenencias que son fundamentales para su identificación y persecución de delito. Debido a esto, se ha podido demostrar las aberraciones del gobierno del estado de Morelos, así como la falta de legalidad con los protocolos establecidos, encubrimiento, negligencia y obstrucción de la justicia sin dejar de lado la grave violación de los derechos humanos. También hicieron un llamado para que el gobernador Graco Ramírez, sea procesado por los crímenes que cometió y para que sea destituido inmediatamente de su puesto. Dieron a conocer que a petición de los familiares de las víctimas, la UAEM realizará una galería en línea con los objetos encontrados en la fosa, para que aquellos familiares que siguen en busca de sus desaparecidos puedan identificarlos.
previous
next