El Consejo Consultivo de la CNDH llama a los 3 niveles de gobierno a privilegiar en todo momento el diálogo y encauzar la atención de demandas magisteriales por las vías institucionales. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 13 de junio del 2016.- El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades de los distintos órdenes y niveles de gobierno, para que actúen con sensibilidad y responsabilidad, en el marco de la ley, ante las expresiones y planteamientos que hagan quienes se manifiestan, privilegiando en todo momento el diálogo y encauzando la atención a sus demandas, por las vías institucionales conducentes. “Para este Consejo Consultivo, la convivencia pacífica y armónica en el marco de la ley, es el único entorno en el que el respeto y vigencia de los derechos humanos es posible. Es responsabilidad, tanto de la autoridad, como de las personas, sujetar su actuación al marco institucional y legal que nos rige a todos los mexicanos”, puntualizó. En un pronunciamiento en relación con los hechos de violencia que se han registrado en algunas entidades de la República, derivados de manifestaciones y protestas magisteriales, el Consejo Consultivo de la CNDH reprobó los recientes hechos de violencia ocurridos en los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y otras entidades de la República, como consecuencia de manifestaciones y protestas magisteriales, a la vez que llamó a las partes a que cualquier diferendo o controversia se resuelva pacíficamente, privilegiando el diálogo y el entendimiento, en el marco de la ley, sin afectar derechos de terceros, en particular de niñas, niños y adolescentes. El Consejo Consultivo reiteró que el ejercicio de un derecho, el planteamiento de una inconformidad y el reclamo de intereses particulares, por legítimos que estos sean o fundada que resulta la reclamación, no puede realizarse ejerciendo violencia, contraviniendo la ley, desconociendo las instituciones o afectando los derechos e integridad, física y patrimonial, de terceras personas. “En particular, es necesario que se respeten y preserven los derechos de niñas, niños y adolescentes, atendiendo al interés superior que reviste su garantía y protección. Entre estos derechos, se encuentra el relativo a recibir una educación que cumpla con parámetros y características de calidad”, expresó. “De igual forma, no es posible tolerar que se incurra en conductas que atenten contra la dignidad e integridad, física y emocional, de las personas”, finalizó.
previous
next