En 2º Encuentro, mujeres debaten sobre sus derechos en la primera Constitución de la Ciudad de México. Por Gabriela Ramírez SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 14 de mayo de 2016.- Esta mañana comenzó el 2° Encuentro de Mujeres hacia la Asamblea Constituyente Feminista y de Mujeres de La Ciudad de México con la finalidad de discutir los derechos mínimos que deben quedar plasmados en la primera Constitución de la ciudad. En el Sindicato de Telefonistas, se dio el banderizo al 2º Encuentro organizado por Las Constituyentes CDMX en el que participan 793 mujeres del movimiento amplio de mujeres, ciudadanas, activistas autónomas e independientes y vecinas de las diferentes colonias, barrios y pueblos de la ciudad y representantes de más de 82 organizaciones civiles. En este encuentro, las mujeres discuten y analizan en 12 mesas de trabajo los derechos fundamentales. Los temas son: Derecho a la ciudad; Prevención, atención y erradicación de las violencias y acceso a la Justicia; Derechos sexuales y derechos reproductivos; Derechos laborales y derechos económicos; Qué democracia queremos, movimientos sociales y derechos políticos; Derecho a la educación laica, gratuita, incluyente e igualitaria; Derecho a la salud integral; Derecho al cuidado y sostenibilidad de la vida; Derechos de las mujeres diversas, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales; Ciudad sustentable y medio ambiente; Pueblos y barrios originarios; Derechos culturales; Derecho a la información y derechos digitales; y Estrategia de transversalidad de la perspectiva de género, los derechos humanos, la paridad y la igualdad sustantiva. El objetivo de este encuentro es socializar información y analizar el contexto del proceso constituyente, definir un piso mínimo de consensos en torno a ejes estratégicos que deben recogerse en la nueva Constitución y en los proyectos de Ciudad que se debaten, y construir la ruta de incidencia. “Buscamos con este espacio reforzar el proceso organizativo del movimiento necesario para influir en los contenidos de la Constitución y en general en el proceso constituyente en curso” dijo Yndira Sandoval, integrante del comité de Las Constituyentes CDMX, durante una conferencia de prensa. Hacia una asamblea constituyente feminista En este primer día del encuentro, las mujeres participantes trabajarán también en mesas por delegación donde discutirán la estrategia de incidencia territorial, el plan de acción y la calendarización de actividades para la difusión de la Convocatoria para la conformación de la Asamblea Constituyente Feminista y de Mujeres de la Ciudad de México, la cual se prevé sea aprobada por el pleno de este encuentro. Esta Asamblea será un espacio para discutir, reflexionar, consensuar formas de organización, estrategias de incidencia efectiva, fortalecer la participación política de las mujeres, los liderazgos comunitarios y un mecanismo de articulación en el movimiento feminista. En este sentido, Las Constituyentes CDMX, hicieron un llamado a todas las mujeres que vivan, hayan nacido y/o transiten en la Ciudad de México, para que sean Asambleístas Constituyentes Ciudadanas. La aprobación de la Convocatoria será el banderazo de salida para la realización asambleas delegacionales, de foros y conversatorios para la instalación del pleno que será conformado por mujeres de todas las delegaciones. La Asamblea Constituyente Feminista se prevé que quede instalada en julio y que se reúna en agosto, para que cuando tomen posesión los y las asambleístas oficiales, se pueda hace un trabajo de incidencia. Apoyo internacional Este 2º Encuentro y su incidencia en la conformación de un espacio de análisis y de movimiento organizado feminista en la Ciudad en el contexto del proceso constituyente ha sido saludado y apoyado por diversos países y figuras representativas del mundo. Rosa María Cabrera, integrante del comité de Las Constituyentes CDMX, explicó que llegaron saludos de las repúblicas de Brasil, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana. Además, ha saludado este encuentro Mónica Valente, secretaría ejecutiva del Foro de Sao Paulo, y secretaría del Partido de los Trabajadores que agrupa a 111 fuerzas políticas; y de Maité Mola, vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea. En todos los casos han manifestado su deseo de que la primera Constitución de la Ciudad, recoja todos los derechos para las mujeres y que tenga un carácter progresista.
previous
next