La reportera gráfica cubría la marcha del primero de mayo SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 2 de mayo del 2016.- Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, adscritos a comunicación social, ofendieron sexualmente, con palabras discriminatorias, a la fotógrafa Lula Juárez Vásquez, de SemMéxico, cuando cubría le marcha del Día del Trabajo. No sólo eso, sino que además reaccionaron ofensivamente: ”Ni que estuviera tan buena”, cuando ella reaccionó con enojo por el trato sexista y discriminatorio de los policías. SemMéxico pondrá una queja. Los hechos ocurrieron cuando la fotógrafa Juárez Vásquez esperaba la salida del primer contingente proveniente de la glorieta del Ángel de la Independencia y se realizaban algunas entrevistas a las mujeres policías que se encontraban en las inmediaciones de la Glorieta de la Palma, sobre avenida Reforma. Las policías se negaron a dar su testimonio debido a que eran observadas por distintos mandos policiacos, por lo que se intentó entrevistar a la jefa del grupo Atenea, quien de igual forma se negó, señalando que los encargados de comunicación social venían en un vehículo modelo Tida, color vino. Al llegar el primer contingente, el reportero logró cruzar la calle, pero la fotógrafa Lula Juárez no pudo hacerlo y fue alcanzada por quienes habían sido señalados como los responsables de Comunicación Social, quienes le dijeron: “Hola mamacita”. Al notar la molestia de la fotógrafa, el supuesto responsable de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública le dijo: “No te enojes mi reina”. Por lo que el reportero tomó la cámara y le tomó varias fotografías al servidor público, quien alcanzó a decir: “Solo la saludé, ni que estuviera tan buena”. Lula Juárez Vásquez señaló que pese a que ocho días antes, mujeres de todo el país salieron a la calle para pedir un alto a la violencia y al acoso callejero, los servidores públicos la acosaron verbalmente, provocando enojo e impotencia en ella. Expuso que sin duda los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública deberían ser sensibilizados para reconocer el derecho de las mujeres y en específico de quienes laboran en los medios de comunicación, quienes solo cumplen con su trabajo.
previous
next