Sociedad CivilFrayba: Por la autonomía de los pueblos originarios y campesinos

admin07/02/2016

6fra El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” convoca a 3 eventos en defensa de la Madre Tierra, ante la devastación que el sistema neoliberal está ocasionando en los territorios de los pueblos. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis. 6 de febrero del 2016.- El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” señaló que derivado de la devastación que el sistema neoliberal está ocasionando en los territorios de los pueblos, del despojo territorial a partir de reformas de aniquilamiento de la vida, a través de los proyectos transnacionales capitalistas, proyectos que contemplan la violencia y la guerra hacia los pueblos originarios y campesinos, proyectos de inversión ligados a los gobiernos, al crimen organizado y a los poderes fácticos que tienen intereses directos en los territorios de los pueblos. “Nos hemos sumado a convocar, junto con diversidad de pueblos en defensa de la Madre Tierra, en defensa por la vida y el territorio, al Encuentro Latinoamericano Con la Encíclica “Laudato Si” defendemos los Derechos a la Tierra y el Territorio y los Bosques”, informó. El organismo civil manifestó que en Chiapas, desde hace varios años se ha promovido consolidar al Plan Puebla Panamá como un esquema de dominación enriquecimiento del gran capital, el cual ha cambiado de nombre según el momento y los intereses. Actualmente, agregó, se llama “Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica”, comúnmente conocido como Proyecto Mesoamérica, vinculado a la economía extractiva para la acumulación del capital. “El proyecto Mesoamérica plantea una serie de propuestas de desarrollo, como son interconexión eléctrica mesoamericana, biocombustibles, prevención y mitigación de desastres naturales, vivienda social, infraestructura de carreteras, energía y telecomunicaciones, así como una mayor integración de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana; como países miembros del proyecto de despojo”, puntualizó. http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/160203_boletin_02_indoamerica.pdf Por otra parte, también se convoca al Encuentro Mundial de Movimientos Populares: Defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques. “Desde el Comité Organizador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, queremos saludar efusivamente vuestro Encuentro Latinoamericano titulado “Con la Encíclica ”Laudato Si” defendemos los derechos a la tierra, el territorio y los bosques”, a celebrarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde vibra la digna lucha contra el paradigma tecnocrático y la idolatría del Dinero, donde los pueblos reclaman tierra, techo y trabajo, gritan por justicia, libertad y vida, trabajan por conquistar la paz y en defensa de la Madre Tierra, desde abajo, a mano y sin permiso”, indicó. http://www.frayba.org.mx/archivo/enlaces/160203_movimientos_populares.pdf Finalmente, se exhorta a participar en el evento Hacia Encuentro Latinoamericano en Defensa del Territorio. “Más de 100 personas, representantes de pueblos indígenas, de procesos sociales y de comunidades campesinas de 17 países, así como invitados especiales, nos reuniremos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México; los días 13 y 14 de febrero de 2016, en el marco de la visita del Papa Francisco a esa ciudad”, agregó. “La Encíclica papal es un invalorable aporte moral y político en el que encontramos nuevos argumentos, y renovados ánimos para nuestra justa lucha. La encíclica es una luz para que los Pueblos Indígenas que defendemos la tierra- territorio, los bosques, el agua y los recursos naturales para la humanidad”, apuntó. http://www.frayba.org.mx/archivo/enlaces/160203-boletin_encuentro_laudato.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos