En su primera Cumbre, el grupo W20 piden a los líderes del G20 el aumento del número de mujeres en posiciones de liderazgo, tanto del sector privado, como en el público. Por Gloria Analco SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 13 de diciembre de 2015.- El grupo Woman-20 (W20) fue creado para lograr el empoderamiento económico de las mujeres en el mundo, en especial para dar seguimiento a la actual meta de igualdad de género y ligar el trabajo del G20 –de donde emergió- con los nuevos Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas. En su primera Cumbre, celebrada el pasado mes de octubre, el nuevo grupo W20 hizo un llamado político a los líderes del G20 para que propicien el aumento del número de mujeres en posiciones de liderazgo, tanto en el sector privado, como en el público. Unas 36 mujeres, que representaron a los países que conforman el G20, celebraron su primera Cumbre -en Estambul- con la presencia de ONU-Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y cuyas recomendaciones fueron entregadas a los líderes del G20 en Antalya, Turquía, donde se reunieron los días 15 y 16 de noviembre último. El grupo W20 está dispuesto a desempeñar un papel activo en la supervisión de que sus recomendaciones sean cumplidas cabalmente, aunque dejan al G20 realizar un “cuadro de mando” para medir el progreso de la participación de las mujeres en la economía. W20 es un nuevo grupo dentro del G20 que se creó a iniciativa de la presidencia de Turquía durante el 2015, por considerarlo compatible con el compromiso del G20 de impulsar el crecimiento económico con una estrategia de inclusión de género y el empoderamiento económico de las mujeres. El lanzamiento de este grupo de mujeres se realizó en Antalya, el pasado 6 de septiembre, con la presencia de Christine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI); José Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), y el primer ministro de Turquía, Ahmet-Davutoglu. En su primera Cumbre, el grupo W20 discutió a fondo los diferentes aspectos de la economía mundial relacionados con las mujeres y emitieron un Comunicado Final, con recomendaciones al G20. Pidieron abordar el empoderamiento económico de las mujeres mediante el fortalecimiento de los vínculos entre educación y empleo con estrategias para facilitar que las mujeres sean emprendedoras. Apoyar el balance entre trabajo y vida familiar mejorando los mecanismos de infraestructura para el cuidado social (cuidado de niños, ancianos, enfermos y discapacitados). Aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo en los sectores público y privado, a la vez que eliminar la discriminación en el lugar de trabajo, hacer cumplir los derechos legales y promover la igualdad de oportunidades. Asegurar el acceso de las mujeres a recursos financieros y productivos, así como a los mercados y alentar las redes económicas, sociales y políticas de las mujeres. También recomendó que sean apoyadas las empresas de propiedad de mujeres y su innovación, promoviendo el liderazgo femenino con patrones de consumo sustentable y un crecimiento verde. Proporcionar, asimismo, protección social adecuada y mejoras a las condiciones laborales de las mujeres. Y, por último, que el G20 desarrolle un sistema de puntajes con el objetivo de desarrollar un marco de monitoreo, basado en un conjunto de datos y estudios empíricos disponibles. El grupo W20 también acordó brindar apoyo a UN Woman y a la Campaña de Beijing+20.
previous
next