Durante todo el año 2014, la empresa Petróleos Mexicanos mantuvo el abandono de las actividades exploratorias que llevan al descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, y como nunca antes, sólo perforó y terminó 24 pozos, la cifra más baja de los últimos 15 años y muy lejana de los 103 del año 2004. Del total de pozos exploratorios, apenas ocho salieron productores. Así, el porcentaje de éxito cayó hasta un 33 por ciento (el más bajo en 25 años), pero lo más crítico es que solamente cuatro pozos resultaron productores comerciales de petróleo crudo, el principal hidrocarburo comercializado por México al extranjero, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 8 de febrero del 2015.- Durante todo el año 2014, la empresa Petróleos Mexicanos mantuvo el abandono de las actividades exploratorias que llevan al descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, y como nunca antes, sólo perforó y terminó 24 pozos, la cifra más baja de los últimos 15 años y muy lejana de los 103 del año 2004. Del total de pozos exploratorios, apenas ocho salieron productores. Así, el porcentaje de éxito cayó hasta un 33 por ciento (el más bajo en 25 años), pero lo más crítico es que solamente cuatro pozos resultaron productores comerciales de petróleo crudo, el principal hidrocarburo comercializado por México al extranjero, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica. Según las estadísticas del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener), en los 12 meses del 2014, fueron perforados y terminados 24 pozos exploratorios: tres en febrero e igual número en marzo, abril y mayo; uno en junio, cinco en agosto, tres en septiembre, uno en octubre y dos en noviembre. En enero, julio y diciembre, no se reporta ninguno. De las perforaciones realizadas en el segundo mes del año, las tres fueron improductivas en las regiones Marina Suroeste, Sur y Norte; en marzo, fueron dos pozos productores de curdo en las regiones Marina Noreste y Norte, y uno improductivo en la Sur; en abril, otra vez fueron improductivo los tres pozos en las regiones Sur y Norte, y en mayo, fueron dos improductivos en las regiones Marina Suroeste y Norte, y uno productor de crudo en la Norte. En el sexto mes del año, se perforó y terminó uno que resultó improductivo en la Región Norte; en agosto, fueron tres improductivos en las Marina Noreste, Sur y Norte, uno productor de petróleo en la Marina Suroeste y otro productivo de gas natural en la Norte; en septiembre, dos productores de gas en la Norte y uno improductivo en la Marina Suroeste; en octubre, uno improductivo en la Norte y en noviembre, uno productor de gas en la Marina Suroeste y uno improductivo en la Norte. Antecedentes El 26 de octubre, Paginabierta.mx publicó que en vísperas de la concreción de la Reforma Energética, que representa la entrega de las reservas y la renta petroleras a empresas transnacionales, Pemex disminuyó sus actividades de exploración en el tercer trimestre del año, como lo ha hecho en todo el año 2014. En el periodo de julio a septiembre, la empresa petrolera mexicana sólo perforó y terminó ocho pozos de exploración -uno menos que en el mismo periodo del año 2013-, en los cuales sólo logró sumar reservas con tres pozos: Tlacame-1, Santa Anita-501 y Santa Anita-601. “Durante el tercer trimestre de 2014, el pozo descubridor Tlacame-1 amplió el potencial productivo de crudo extra-pesado en las cuencas del sureste. Por otro lado, los pozos descubridores Santa Anita 501 y 601 contribuyeron a profundizar el entendimiento de las formaciones productoras en lutitas en el noreste mexicano”, indica Pemex en su reporte de resultados preliminares. Hasta ahora, según el reporte al 30 de septiembre del 2014, la ex compañía paraestatal lleva perforados y terminados 21 pozos de exploración, apenas uno más que el año pasado.
previous
next