El Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González, señaló que es una contradicción al bautismo católico coincidir con la pena de muerte, y dijo que como cristianos, hay que luchar por el rescate de los que están en las sombras y llevarlos a la luz que da el bautismo. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 11 de enero del 2015.- El Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González, señaló que es una contradicción al bautismo católico coincidir con la pena de muerte, y dijo que como cristianos, hay que luchar por el rescate de los que están en las sombras y llevarlos a la luz que da el bautismo. En la homilía dominical del mediodía en la Catedral de Campeche, el jefe de la Iglesia Católica en Campeche explicó que uno de los regalos que Dios da a los hombres es la gracia del bautismo, por lo que hasta se Jesús se bautiza, aunque éste por humildad y para ejemplo de lo que el hombre debe hacer, tal es que el bautismo de Juan Bautista reconoce el pecado, pero el de Jesús lo quita. Monseñor González González recordó que está escrito en el evangelio de San Marcos que durante el bautismo de Jesús, “los cielos se rasgaban, se rasgó la división entre el cielo y la tierra, lo que pasó en la muerte de Jesús, el velo del templo se rasgó y ahora si podemos tener comunicación los seres humanos que somos infinitamente nada, con el totalmente perfecto, que es Dios y Jesús es el puente entre Dios y nosotros, y por el bautizo, nosotros somos hijos de Dios por adopción” “En nuestra cultura católica, buscamos el bautizo por inercia, bueno, en los hijos jóvenes no son los abuelos los que empujan a bautizarse, antes era natural, porque nos hace hijos de Dios, antes, a los pocos días de nacido, se bautizaban, hoy lo primero que se piensa es en la fiesta, y si no hay para la fiesta, no hay bautizo y estamos bien”, expresó. “El bautismo es recibir la gracia de Dios, el espíritu santo de Dios, dice Isaías el profeta, yo te he llamado, yo te he tomado de la mano, yo te he conducido, yo te he formado, cuatro verbos que utiliza en donde Dios tiene la primacía, es Dios quien nos llama y él se define como el señor y él nos llama al bautismo, porque quiere compartirnos la salvación, Dios nos formó en el seno materno y él nos da la vida constantemente, Dios nos da el bautismo, para alianza de un pueblo, para ser luz de las naciones”, apuntó. El jerarca católico manifestó que los bautizados son como una vela que se prende, la velita en el bautismo y debe seguir prendida, donde hay oscuridad, debemos ser luz, donde hay muerte, el bautizado llega y hay vida, donde hay división, el bautizado debe llevar unión, pero eso se vuelve luz para los demás. “Hoy somos indiferentes, vemos el mal y somos indiferentes, ves que a alguien lo están asaltando y como no sabes si viene en bola, te quedas sin hacer nada, puedes ver que se están pervirtiendo en su mente y espíritu, y no importa nada; se nos da el bautismo para ser luz a los ciegos, que difícil es ayudar a alguien a ver, hay que quitarnos las cataratas espirituales, tenemos que sacar de las mazmorras a los que habitan en las tinieblas”, agregó. “Creemos que aplicando la pena de muerte, podemos vivir mejor, el cristiano no está hecho para aplicar violencia en la violencia, sino para liberar al cautivo, tenemos que liberar al pecado, es más fácil matar como si fuéramos “Rambos” y así acabamos con el enemigo, para el bautizado, nadie es enemigo, porque es una salvación para todos, por eso en lugar de destruir al que hace mal, debemos ayudarle a que se integre a la familia, para que nade en los pasos de hijo de Dios”, asentó. Sostuvo que los mártires, aún ante la amenaza de quitarles la vida, permanecían firmes y preferían perder la vida, que traicionar su fe en Dios, por la fuerza del bautismo, además de que la lucha por la justicia debe durara hasta que las islas, no solo la tierra firme, sino que hasta las islas reciban su enseñanza. Llamó a todos los fieles católicos a vivir como lo marca la escritura. “La mayoría en nuestro país está bautizado, creemos en Dios ¿Por qué la enseñanza de Dios no la queremos vivir? ¿Dónde está la fractura entre lo que queremos ser y lo que de veras somos? El bautismo nos debe restructurar a lo que es de Eios, si vivimos el bautismo como Dios manda, seremos luz y es así como debemos de vivir, tal como lo llama nuestro sacramento bautismal, así sea”, finalizó.
previous
next