Personas defensoras de DH viven violencia, discriminación y acoso: AI Por Gabriela Godínez González Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 14 de diciembre de 2014.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos en México, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) lanzó la campaña “haz que se vean”, con mensajes a través de redes sociales, que buscan visibilizar su labor y ayudar a que continúen con su misión sin riesgo. A través de videos, imágenes y fotografías, la CMDPDH relata las historias de vida y lucha de 40 defensoras y defensores, entre las que figuran Meitxell Calderón, integrante de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos en Tijuana, defiende derechos ciudadanos, sexuales y reproductivos, y Bettina Cruz defensora de los derechos humanos e integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio desde 2007. Para conocer más sobre la campaña visita: http://hazquesevean.org/la-campana/ Por otra parte, en España, con motivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conmemorada el 10 de diciembre, la organización Amnistía Internacional (AI) publicó el informe “Defender Derechos Humanos: Necesario, legítimo y peligroso”, donde señala que las defensoras y defensores de derechos humanos en América Latina y el Caribe siguen sufriendo de intimidación, violencia y acoso. El informe se centra en casos de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México, entre otros, y documenta que existe violencia extrema y represión contra quienes trabajan en temas relacionados con la tierra, recursos naturales, derechos de personas migrantes, periodistas, derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o intersexuales (LGBTI) y sobre todo a quienes defienden los Derechos Humanos de niñas, niños y mujeres.
previous
next