https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/05/4arg.jpg

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* El Noveno Informe del Estado Mexicano al Comité de la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ofrece un panorama de cumplimiento en la norma, que es una forma de cumplir en el papel con las responsabilidades que buscan prevenir, atender, sancionar y eliminar la violencia contra las mujeres, específicamente en los casos de feminicidio. Sin embargo la realidad refleja que la norma afronta la resistencia derivada...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/04/25arg.jpg

QUINTO PODER/CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Lograr que el Estado Mexicano involucre una mirada de género y de Derechos Humanos en sus acciones no ha sido tarea sencilla, mucho menos desde una perspectiva de garantizar la igualdad como una vía en el acceso a la justicia, no para dar el mismo trato a desiguales –por ejemplo la sentencia del Caso Porkys- sino para entender e involucrar las desigualdades históricas y el complejo sistema...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/04/19arg.jpg

QUINTO PODER/CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* En la red de corrupción y complicidades en torno a ex gobernadores mexicanos detenidos en el extranjero, merece atención el papel que juegan las esposas como mujeres que ejercieron el poder, desde la masculinización hegemónica de opresión. Ellas son “consortes”, testigas, cómplices y brazos activos del sistema patriarcal encarnado en gobiernos corruptos que saquean y empobrecen a un país, recrudeciendo así la violencia contra las niñas y...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/04/18arg.jpg

QUINTO PODER/CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Hay algo en común en el enfoque noticioso en el caso del reciente accidente de Reforma y los comentarios sobre las mujeres que murieron en el automóvil conducido por un borracho, en los acosos que sufren las mujeres en redes sociales, en el desafortunado anuncio de la Feria del Libro de Yucatán, en donde se veía a una mujer prefiriendo que le pegaran antes de quitarle la...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/03/21arg.jpg

QUINTO PODER/Cimacfoto: Angélica Jocelyn Soto Espinosa Por Argentina Casanova* Cuando se habla de la prevención del embarazo adolescente se habla también de la prevención de la violencia familiar contra las mujeres, la violencia económica por el empobrecimiento y la criminalización que lleva a muchas mujeres a ser imputadas por delitos de “hambre” o acusadas de ser malasmadres, expulsadas de los hogares familiares y abandonadas a su suerte potenciales víctimas de trata. En muchas áreas geográficas...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/03/15arg.jpg

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* A Malena, una niña invisible que se quedó en la memoria Cada año en México y en el mundo, un alto número de niñas mueren de hambre, en partos a temprana edad, son víctimas de feminicidio y, si sobreviven, lo hacen en condiciones de explotación, trata, con altos riesgos de contraer VIH, con alimentación deficiente y escasas oportunidades de asistir a la escuela. Guatemala, Nigeria, Europa del Este,...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/03/7arg.jpg

CIMACFoto:César Martínez López Por Argentina Casanova* Enunciarnos feministas es un acto valeroso, en un mundo de desprecio y violencia contra las mujeres, pero especialmente contra aquellas que deciden transgredir el canon de la ciencia, y de los saberes fundados en visiones patriarcales que, por supuesto, han permeado los ámbitos de la fe y la teología. Ser feminista y mujer de fe supone el esfuerzo de deconstruir la noción más patriarcal del mundo. No se trata...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/02/28arg.jpg

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Aunque no lo enuncia, es claro que cuando la Ley General de Víctimas habla del derecho de las víctimas a optar por la solución de conflictos mediante la justicia alternativa, no está incluida la violencia familiar y mucho menos de tipo sexual. Sin embargo, hará falta que esto y las medidas de atención a víctimas de violencia sexual, señaladas en la NOM 046, queden   explícitas en el Reglamento...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/02/22arg.jpg

QUINTO PODER/Imagen retomada del portal gob.mx Por Argentina Casanova* Las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) se han quedado cortas, la mayoría de las veces, y sin saber el alcance de sus responsabilidades para con las mujeres víctimas de violencia. Y ahora enfrentan un nuevo escenario, con una nueva encomienda derivada de la nueva Ley General de Víctimas, un nuevo papel en el que requieren profesionalizarse para estar a la altura de...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2017/02/14arg.jpg

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Los delitos contra las mujeres, cometidos por sus parejas, ex parejas o familiares constituye violencia de género, violencia familiar, y no admiten mediación ni conciliación. Por eso con justeza las mujeres denuncian cuando una autoridad toma la decisión de clasificar bajo otra figura jurídica esos delitos e intenta resolverlos mediando y conciliando. Me pregunto qué ley toman las autoridades como criterio para desligar del ámbito de la violencia...

Síguenos