La vocera del Mondess, Martha Medina, revela que el Segundo Tribunal Colegiado de Mérida determinó que es ilegal la elección de Manuel Vallejo como líder sindical y mandata a dar marcha atrás a todas las acciones sindicales desde el 2012. Por Ronny Aguilar CIUDAD DE MEXICO, D.F. 27 de febrero del 2016.- Está acorralada la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), encabezada por Manuel Vallejo Barragán, ya que el Segundo Tribunal Colegiado determinó que es ilegal su elección como líder sindical y mandata a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que sentencie dando marcha atrás a todas las acciones sindicales desde el 2012. Martha Medina González, vocera del Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social de México (Mondess), dio a conocer a Paginabierta.mx los detalles de este caso, y explicó que desde inicio de año, el Segundo Tribunal Colegiado del Circuito Auxiliar de la octava región, ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, emitió una sentencia en contra de Manuel Vallejo Barragán y el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. La enfermera y activista recordó que en 2006, Valdemar Gutiérrez Fragoso, que no era médico del IMSS, ni trabajador, ni sindicalizado, fue impuesto en ese momento por el ex presidente Vicente Fox Quesada y Javier Lozano Alarcón, en ese momento secretario del Trabajo, como dirigente nacional del sindicato en un Congreso realizado en la ciudad de Morelia, Michoacán, y a partir de aquí, lo congresistas presentes reclamaron esta irregularidad que viola los estatutos internos del sindicato. “En su momento, no entendimos lo que estaba pasando, fue hasta el 2010 cuando los disidentes nos dimos cuenta, lo que hicieron fue poner seudolíderes en nuestra estructura sindical, para llevar a cabo lo que es la pérdida de la seguridad social, la privatización de la salud, dado que a nosotros como trabajadores aún nos rige un contrato colectivo de trabajo, tenemos condiciones diferentes al ISSSTE”, expresó. “Ellos, teniendo gente a modo, iban a permitir todo lo que el gobierno federal quiera hacer con el servicio público de salud y la pérdida de los derechos laborales, la modificación del 4º constitucional, que es el derecho a la salud; el 73, que es el derecho a la seguridad social, y el 123, que habla del derecho de todos los trabajadores”, apuntó. Medina González manifestó que en el 2010, Valdemar Gutiérrez violó de nuevo los estatutos con la audiencia del gobierno federal, en ese momento ya a cargo de Felipe del Jesús Calderón Hinojosa, quien entrega una toma de nota extemporánea y lo reeligen de 2012 a 2018, dos años antes de la elección. “Es una burla, una aberración, es un abuso a todos los trabajadores del IMSS, nos afectará a todos, pero no contaban con la demanda del 2006, porque la autoridad federal ya dijo que Valdemar Gutiérrez violó los estatutos con la toma de nota a temporal”, aseveró. “Después de lo anterior, se enferma el líder sindical y lo suple en el cargo el secretario del Interior, Eduardo Barrera, como secretario general, y en el 2012, él también firma convenios con la empresa, violando el contrato colectivo, pasando a los trabajadores al apartado B, perdiendo sus derechos sindicales adquiridos”, indicó. “En el 2012, Barrera convoca a elecciones y firma la convocatoria, donde es elegido Manuel Vallejo Barragán, con lo que continúan las sanciones, los despidos, retirando derechos sindicales y sigue avanzando la Federación, y desata una cacería de trabajadores que se opongan a los mandatos sindicales”, abundó. “La base trabajadora no está conforme, está aterrada, porque no hay quien los defienda, el sindicato, en lugar de defender, castiga, se propuso al doctor Miguel Angel Valdic, pero que todos lo que estaban en la planilla, estaban cesados, sancionados, perseguidos y muchos fueron resistidos, por lo que no pudieron hacer campaña, además de la operatividad del sindicato a favor de Vallejo”, añadió “Imponen a Vallejo y sin Congreso extraordinario, quitan el séptimo transitorio, donde estaba la reelección de Valdemar Gutiérrez, en ese momento, los disidentes vuelven a levantar una acta, porque la convocatoria fue irregular, porque no se firmó por los secretarios del Comité Ejecutivo, además, la convocatoria estaba para realizar el Congreso en las instalaciones del Centro de Convenciones Churubusco en la Ciudad de México, pero como aquí está la fuerza de los disidentes, se llevan a los congresistas a Cancún”, recordó. “Esta denuncia que se impuso sirvió para comprobar que fue irregular la convocatoria, aparte se comprueba que el Congreso no fue llevado en las instalaciones donde debiera ser llevado, del 2012 a la fecha, la han llevado en amparos, nosotros pensamos que el sindicato ha soltado mucho dinero a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que es instancia de la Secretaría del Trabajo”, puntualizó. Dio a conocer que es hasta el quinto amparo que se lleva en la ciudad de Mérida, donde se resuelve por tres magistrados la ilegalidad de Manuel Vallejo Barragán, además de todos los acuerdos, convenios y pactos que se hayan celebrado del 2012 a la fecha, además de recesiones contractuales y sanciones sindicales en la el compendió de la misma fecha. “El Tribunal Colegiado mandata a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que realice el laudo a favor de la disidencia y en contra de la ahora demostrada apócrifa dirigencia sindical, para lo cual fijó como fecha máxima para el laudo el día de ayer 26 de febrero, pero no se dio a conocer el laudo y será hasta el día lunes cuando se conozca esta resolución”, expuso. Martha Medina dijo que “este es un hecho histórico, no sólo para los trabajadores del IMSS, sino para todo los sindicalistas de México, ahorita se deben de detener las cuestiones político-sindicales al interior, sino que se frena de momento las intenciones del gobierno federal de privatizar la salud, de meter su programa de universalización de la salud”. “Ya no tiene la dirigencia para donde hacerse, ya se comprobó la ilegalidad, ahora hay que exigir que ese laudo se aplique lo más rápido, una de las demandas es que no se entregan más cuotas sindicales a partir de que sea dictado laudo”, citó. Acto seguido, agregó, una vez dictado laudo, la Junta Federal tendrá la obligación de designar un árbitro que tendrá que convocar a elecciones, mediante Congreso extraordinario para la elección de la dirigencia, pero ahora los rescindidos, los que perdieron sus derechos y los sancionados serán restituidos y podrán elegir y regresar a sus trabajos, además de recibir los sueldos caídos y demás situaciones de ley. “De momento, estamos a la espera que sea el día lunes que den la sentencia, hacemos un llamado a los compañeros para que se informen de estas acciones, cuando tengamos el laudo, lo haremos público y requerimos que todos los trabajadores se pongan las pilas, este es un avance para no permitir que se pierda la salud, no es un problema intergremial, que quede claro que sin ellos no nos pasará lo mismo que a Luz y Fuerza, eso andan diciendo para asustar a la gente y eso es una mentira, aquí no pasará eso, porque el sindicato no está dividido, la base es la fuerza y ellos son unos usurpadores”, finalizó.
previous
next