Por Lol Kin Castañeda Badillo* Cimacnoticias ¿Quién se quiere casar? Esta pregunta conservadora nada tiene que ver con el ejercicio de derechos. ¿Quién se puede casar? Es una reflexión promovida y argumentada por el movimiento social LGBT para lograr la igualdad ante la ley, sin importar quien quiera ejercerlo o bajo qué razón. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la resolución 43/2015 dejando claro que cualquier Código Civil que defina al...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* En México, los homicidios contra hombres se cometen con armas de fuego; en tanto que los asesinatos de las mujeres, los casos de  feminicidio, no son con estas condiciones; ellos son más bien el resultado del uso de medios crueles, como ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación, ahogamiento e inmersión, quemaduras, cortes, violencia sexual y otras heridas infamantes contra el cuerpo, que se suman a la violencia previa en la que...

Archivo CIMACFoto | César Martínez López Por Alejandra Buggs Lomelí* Cimacnoticias “Es difícil creer que existen mentiras verdaderas… porque la mentira es siempre mentira” Anónimo Comenzaré este tema con una verdad esencial: todas las personas hemos mentido en algún momento de nuestra vida, y cada quien ha mentido o miente por diferentes motivos. Mentir es un aprendizaje que empieza alrededor de los tres años de edad, que es la etapa en que comienza la socialización;...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Costó mucho tiempo para que la sociedad empezara a reconocer la violencia de género contra las mujeres y esperamos que no cueste tanto, y que el tramo avanzado en legislaciones, sentencias y en los protocolos para juzgar con perspectiva de género promovidos por la Suprema Corte y otros organismos nacionales e internacionales, sean suficientes para empezar a promover sanciones contra la violencia como una forma de tortura que...

CIMACFoto: Yunuhen Rangel Medina Por Argentina Casanova* Cimacnoticias En medio del creciente número de niñas y niños relacionados con hechos de violencia, se habla y se discute de bajar las edades para sancionarlos penalmente, de castigar, de sancionar y establecer responsabilidades. Poco se habla de ellas y ellos cuando sus derechos son vulnerados, lo cual ocurre constantemente en México, donde particularmente quienes trabajan contribuyen a la economía familiar. En el país, 3.6 millones de niñas,...

CIMACFoto: César Martínez López Por Silvia Núñez Esquer* Cimacnoticias Siempre pensé en la posibilidad de ese avistamiento. Radicando en la misma ciudad lo probable es que tarde o temprano podría topar con alguna de ellas o ellos. En una tienda cualquiera, para gente de clase media, es posible encontrarse a personas comprando alimentos o los componentes de la comida que prepararán en breve. Son las 13:30 de un miércoles y a esa hora todavía quienes...

Foto: Parpadear Por Argentina Casanova* Cuando una niña o un niño se convierte en un “delincuente” es cuando más polémica hay. La gente se vuelca en los medios, en las redes, en todos los espacios de “talk show” a pedir penas más severas, bajar la edad de castigo, encerrarlos, castigarlos ejemplarmente como delincuentes. La sociedad le da de nueva cuenta la “vuelta” al problema de fondo. Eso me remite a la idea que tenemos como...

Especial Por Cecilia Lavalle* Cimacnoticias No. No son puntos suspensivos. No es, tampoco, un punto y seguido. Vamos, ni siquiera es un punto y aparte. En este momento, en materia de derechos políticos de las mujeres ¡se está escribiendo otra página! Muchas personas siguen pensando que en este tema seguimos poniendo puntos suspensivos. ¡Y nada más alejado de la realidad! Tras muchos años de acciones, protestas y demandas, conseguimos el reconocimiento legal a nuestro derecho...

Imagen retomada del sitio infogay.com Por Alejandra Buggs Lomelí* Cimacnoticias “Superemos la indiferencia: igualdad para vivir, diversidad para convivir” El pasado 17 de mayo, se cumplieron 23 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental, eliminándola del Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos, el DSM IV. Para hacer un encuadre que me permita abordar...

Síguenos