Por Sandra De los Santos* Cimacnoticias Ese día creo que ha sido una de las veces que más dolor he visto en un solo lugar. La imagen de mujeres centroamericanas dejando flores en la fosa común del municipio chiapaneco de Arriaga, sin saber si sus hijas e hijos están enterrados ahí, es terrible. Cada año en el mes de diciembre, una caravana de madres centroamericanas recorre diferentes estados de la República buscando a sus familiares...

Por Ana Laura Orozco* Buenas tardes a todos y a todas las compañeras,  gracias por la invitación a este  foro. Es un honor estar en Campeche. Antes de abordar el tema de salud y  género, permítanme comentar algunos puntos que son muy importantes. Las mujeres hemos dado una lucha que nos aqueja socialmente. Tenemos la exigencia de la desnaturalización de la violencia en todas sus expresiones: social, económica,  psicológica, patrimonial, Sexual y  LABORAL. – Históricamente ...

Foto: Estefanía Sánchez Navarro Por Angélica de la Peña Gómez* Qué paradoja. Hemos luchado desde hace mucho tiempo para abrir espacios en la vida pública a las mujeres. Hemos sido herederas de estas luchas que datan desde el siglo antepasado. A 100 años de haberse celebrado el Primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatan, hoy analizamos cada uno de los acuerdos y observamos que siguen los retos para lograr que las mujeres transiten en las mejores...

Por Alfredo López Domínguez Muy buenas tardes, gracias por la invitación a compartir con ustedes algunas reflexiones legales y especialmente en este Foro dar a conocer a la Opinión Pública y a la ciudadanía la decisión del Gobierno Federal de Privatizar los SISTEMAS DE SALUD integrados por el IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, SALUBRIDAD, mediante acuerdos tomados en la pasada legislatura, publicaciones en el Diario Oficial, acuerdos del Consejo Interno del IMSS, oficios, circulares y memorándum. Lo...

Por Sara Lovera SemMéxico El 13 de enero comenzaron en Mérida las jornadas para recordar el Primer Congreso Feminista en México sucedido en 1916. Un siglo después, las mexicanas harán, todo el año, un balance, porque en aquella ocasión fue la primera en que en un papel se pusieron demandas modernas para el bienestar de las mexicanas. La conmemoración incluirá ir a los pueblos antiguos henequeneros o traer a Mérida a figuras internacionales para discutir...

Por Deyanira Guzmán Cano Ponencia presentada en el FORO POR LA DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social, cuya finalidad es proteger y garantizar una vida digna de los trabajadores para los casos de riesgos de trabajo, vejez, cesantía en edad avanzada, maternidad y muerte; encuentran su sustento en los derechos fundamentales promovidos  y garantizados desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y son regidos por los principios de universalidad, interdependencia, progresividad...

Por Pablo López Figueroa* Es conmovedor y emocionante recordar como en 1938, la gente humilde se volcó a aportar lo poco que tenía para pagar a las compañías petroleras extranjeras, cuando el general Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera. Tenían toda la razón, pues la misma ha proporcionado, ya organizada como Petróleos Mexicanos, los recursos para la educación y salud de muchas generaciones de mexicanos. También ha aportado el dinero para cientos...

Ponencia presentada en el evento alterno “Mujeres Sin Maquillaje”. Por Adelaida Salas Salazar* Iniciamos un 2016, con un Yucatán que se dice  va “a la vanguardia” y en donde  quienes gobiernan lo nombran como un Estado de leyes, uno de los Estados más seguros, un Estado donde las autoridades pretenden no ver que  la brecha entre la protección que estipulan las leyes, los servicios que brindan las instituciones del Estado y la realidad que viven...

Segunda de dos partes CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* En el acceso a la justicia para las mujeres en México hay un enorme rezago y deuda frente a una creciente millonaria inversión de recursos públicos ejercidos desde las Instancias de la Mujer en las Entidades Federativas, en los municipios, a través del PAIMEF, Proequidad, Centros de Justicia, y Fodeim, que no se reflejan en disminución de cifras de violencia, y sí en cambio...

ZONA DE REFLEXIÓN/CIMACFoto: Angélica Jocelyn Soto Espinosa Por Lucía Lagunes Huerta* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 13 de enero del 2016.- Sé que para algunas mujeres el feminismo no es algo cercano y, ante el estigma que se ha colocado sobre él, en ocasiones es no querido y hasta rechazado, ocultando sus bondades. Sin este movimiento las mujeres no tendríamos las libertades que hoy gozamos y los derechos que hoy exigimos se respeten. La deformación...

Síguenos