VI Encuentro de la Red Nacional de Periodistas/CIMACFoto: César Martínez López Por Lucía Lagunes Huerta* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 22 de febrero del 2016.- Hace 20 años se escribía un capítulo fundamental en la historia de la humanidad, especialmente en aquella que tiene que ver con los derechos a la comunicación y a la información de todas las personas. Tras diversos estudios realizados, se demostró que el goce de ambos derechos (comunicación e información...

Por Sara Lovera Aunque pronto se publicará su libro póstumo al gran humanista Umberto Eco, lo vamos a recordar por su libro Número Cero (2015), la más aguda y profunda crítica al mal periodismo. Perder a este escritor, filólogo, filósofo, columnista sin parar, ha sido un gran golpe. Un día viajé a Milán sólo para conocer el sitio donde iba a cortarse el pelo. Soñé en encontrar su escritorio en la Universidad de Milán y...

Por Arturo Moo Cahuich La piel sensible del gobierno estatal -a la crítica y el análisis-, lo hace estallar encolerizado y ordena tronante: Pregúntenle a Layda ¿Qué ha hecho por Campeche? ¿Qué ha aportado? Porque sólo critica. Y de inmediato ponen en marcha la insidia contra la legisladora Sansores. Todo, porque el partido Morena ha profundizado en temas de presupuesto estatal, calidad de obras públicas, nepotismo, inseguridad, transparencia, honestidad, entre otros. La administración estatal de...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lulú V. Barrera* Cimacnoticias A Soledad, Samia, Iran y Karla Mi madre siempre me dijo “no te cases”, y mi padre me animó a lanzarme y hacer cosas temerarias sin miedo. Nunca lo pensaron así, pero estas fueron experiencias nacientes de mi pulso vital feminista. Mis padres también me metieron a una escuela de monjas y puras mujeres en la secundaria; era obligado ir a misa cada semana y cantar...

MONEDERO/Especial Por Carmen R. Ponce Meléndez* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 16 de febrero del 2016.- Hace 16 años, por cada 100 hombres en pobreza extrema, había 107 mujeres; para 2012, esta cifra creció a 112; mientras que en pobreza nacional son 107.7 mujeres por cada 100 hombres. La tendencia de que haya más mujeres que hombres en pobreza se mantiene en 2012 y lo mismo en el año 2000. Son cifras de la Comisión...

Por Sara Lovera Periodismo I SemMéxico El ejercicio del periodismo no es más militancia que la que se conecta al corazón y la conciencia. Ningún antídoto más tremendo que tomar partido, pertenecer a un partido y creer que la denuncia ayuda a la solución de los problemas de fondo, los económicos, los históricos o los derivados de la relación desigual entre los hombres y las mujeres. No obstante, hay una postura ética o no ética....

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* En los últimos meses, en varios estados del país, a los operadores de justicia les ha dado por sumarse a las voces que descartan que algunos de los asesinatos de mujeres sean clasificados como feminicidio. En medio de desencuentros entre sociedad civil, organizaciones defensoras y actores institucionales, la discusión se centra sobre si son o no, pero hay más de fondo. Lo que está detrás de esta discusión...

Por Clara Scherer SemMéxico ¿Qué más decir? La tragedia sigue envolviendo a la Patria. A esa en que creímos. A esa a la que hemos dedicado nuestro trabajo. No, no en abstracto. Por nosotras/os mismas/os, por nuestras querencias, por nuestros amores. Por aquellos rincones que acogieron nuestra infancia, por los miles de “callejones del beso”, por todas las palabras que nos ilusionaron con un “futuro mejor”. Por nuestros proyectos. Esa Patria que nos dijo que...

Por Natalia Vidales Rodríguez SemMéxico ¿Qué haría usted si habiendo pagado la reservación de un hotel de playa y ya encaminándose a su destino escucha por la radio que se avecina una tormenta? ¿Continuaría su viaje, llega y paga el resto del hospedaje  y se instala en su habitación, aunque no pueda salir de ella por el mal tiempo?  o ¿Se regresa y deja de meterle más dinero bueno al malo? La mayoría de las...

Imagen retomada del sitio un.org Por Teresa Mollá Castells* Cimacnoticias La semana pasada, concretamente el día 6 se conmemoró el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, promovido por la ONU. Según los datos de la propia ONU, a nivel mundial se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas y 44 millones de niñas menores de 14 años de edad que han sufrido la ablación, principalmente en...

Síguenos