CIMACFoto: César Martínez López Por Lydia Cacho Cimacnoticias Hace unos días escuché de nuevo la frase de Madeleine Albright que canta: “Hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que no apoyan a otras mujeres”. Me incomoda esta máxima que cada vez se repite más el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Intentaré aportar algunas reflexiones para la discusión. Descubrí el feminismo gracias a mi madre, quien me acercó a las...

Foto: Efren SL Por: Lydia Cacho Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 7 de marzo del 2016.- El padre de la joven de 13 años que decidió que ningún hombre debía apropiarse del cuerpo virginal de su hija, sino él mismo, es un arquitecto de clase media, cuyas amistades jamás hubiesen calificado de abusador. El sacerdote de la iglesia en Puebla comenzó a tocar al pequeño monaguillo, un niño maltratado en un hogar, tímido, sometido a...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lucía Lagunes Huerta* Me encantaría este 8 de marzo simplemente conmemorar los triunfos que hemos alcanzado las mujeres en el reconocimiento de nuestro Derechos Humanos, echar las campanas al vuelo y celebrar que hemos alcanzado la igualdad. Desearía que el Día Internacional de la Mujer fuera una fecha de celebración de la humanidad por la erradicación de la desigualdad. Que las mujeres camináramos seguras por las calles y la vida,...

LENGUANTES/Foto: Estereotipas Por Mariel García Montes* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 4 de marzo del 2016.- Cada febrero me imagino a miles (¿millones?) de feministas alrededor del mundo preguntándose cómo van a conmemorar el 8 de marzo de ese año. Entre planeación de campañas, creación de documentos para medios y eventos de toda índole, los espacios de las feministas están llenos de esa coyuntura… probablemente desde enero. Lo cierto es que, en el aprovechamiento de...

Foto: Begoña González Por Argentina Casanova* La identidad cultural de un pueblo nada tiene que ver ni se relaciona con las violaciones a los derechos de las niñas y las mujeres a una vida libre de violencia. No hay argumento que valga, no es derecho consuetudinario, ni “usos y costumbres”, se llama práctica patriarcal y es violencia contra las mujeres y las niñas. Eso incluye al matrimonio infantil forzado, el matrimonio servil y otras formas...

Por Dr. Manuel Fuentes Muñiz Estas autoridades no reconocen de ninguna manera los actos arbitrarios cometidos en todo el país en contra de los maestros que se oponen. Se han empezado a aplicar los primeros despidos, en diversos estados de la República, en contra de maestros a quienes se les acusa de no haberse presentado a los exámenes de evaluación. Se dice en estos comunicados, escritos en un mismo formato, que estos ceses no vulneran...

Por Sara Lovera SemMéxico Es impresionante la respuesta. En una semana: dos foros, pronunciamientos y candidatas feministas a la Constituyente que le dará, finalmente, categoría de entidad federativa a nuestra capital. Espacios de todo: reflexión, demanda, lucimiento, promoción política y presencia. Las capitalinas, desde que esta ciudad es ciudad, hemos estado. Las indígenas, las pelonas, las Jesusas Palancares de la revolución y las maestras que nos dieron el voto. Lo mismo que las catrinas y...

Por Rogelio Hernández López* SemMéxico Sí, tienen razón quienes dicen que aumentó el número de periodistas que denuncian todo tipo de agresiones en contra del ejercicio. Es que, por ejemplo en 2010, eran muchos menos los que informaban de agravios en su contra por suponer que eran normales al ejercicio del periodismo cuando éste incomoda. No, ninguna agresión puede ser normal. Febrero de 2014 ya se significó porque se informó en medios de al menos...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* En la violencia sexual contra niñas y niños intervienen diversos factores y formas de dominio; la constante innegable es que además de ser violencia sexual hay condiciones de explotación amorosa por la relación de control y poder del adulto sobre el o la menor de edad. Contextualizar así el matrimonio infantil forzado y el estupro nos permitirá entender el alcance de la afectación en la vida de las...

Por Amaury David Sánchez Burelo* Desde mayo del año pasado, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, señaló que el gobierno estatal tenía una deuda, con la cual la institución educativa arrastraba serios problemas económicos; eso no lo señaló en ese momento, sino hasta agosto, luego de que el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, enfatizara que quien en realidad debía era la UV al estado. Fue ahí donde estalló la bomba,...

Síguenos