Por Sara Lovera SemMéxico ¿Qué hacer? ¿Qué decir? En estos espacios de libertad de expresión nacidos  para ofrecer puntos de vista, palabras sesudas sobre el devenir del mundo, del país, de nuestra comunidad o “analizar” una política, una acción y tratar de hacer recomendaciones  para la solución de uno o de varios problemas. ¿Qué se pude hacer desde aquí? Finalmente un espacio prepotente y audaz. Yo opino, tú opinas, nosotros opinamos y así hasta el...

MUJERES CAUTIVAS/Imagen retomada de Twitter: @lauraalarcon104 Por Teresa Ulloa Ziáurriz* Cimacnoticias Como un grito desesperado pidiendo ayuda a la sociedad mexicana, calificó Javier Fernández Gómez su exigencia de justicia ante la –ya confesa– violación tumultuaria de su hija Dafne, ocurrida en 2015, por parte de los llamados “Porkys de Costa de Oro”, Veracruz, quienes tienen nombres y apellidos: Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso, y Gerardo Rodríguez Acosta. Se ha vuelto una...

Especial Por Lydia Cacho Cimacnoticias Cuando un tema adquiere fuerza en los medios de comunicación es común que cineastas pongan la mirada en él. Tales han sido los casos de grandes crímenes, biografías de capos mafiosos, el sufrimiento de las y los migrantes escapando de guerras y pobreza. Últimamente el tema de trata de personas o esclavitud humana ha llamado la atención de muchos, entre ellos el productor de cine Pablo Cruz que encabeza Canana,...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Desde el pasado 8 de marzo, se hizo el llamado “a todos los países para mirar los crímenes de género a través del lente de la tortura, pues la explotación y trata con fines sexuales de las mujeres puede equivaler a tortura o tratos crueles inhumanos o degradantes”, y bajo esta óptica se tendría que empezar por establecer sanciones administrativas y penales para quienes con sus actos contribuyan...

Por Nínive García No es reciente el conflicto con los artesanos (que por cierto, creo que son mayoritariamente artesanas), que desean instalarse en el Centro Histórico de la ciudad de Campeche. No pretendo efectuar un análisis profundo del caso, ni de quienes se han visto involucrados, sin embargo, considero necesario que como sociedad nos planteemos algunas preguntas al respecto, no sin dejar de subrayar que son también parte de la sociedad los medios de comunicación...

Activistas colocaron el pasado 5 de marzo cruces a lo largo del Bordo de Xochiaca en el Estado de México|CIMACFoto: César Martínez López Por Frida Guerrera* Cimacnoticias “La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los Derechos Humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” Kofi Annan Siempre he sabido que existen, sin...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Mientras la ONU, a través de su secretario general, Ban Ki-moon, llamaba a los países a recordar sus grandes pendientes y rezagos que no permiten las condiciones de igualdad para las mujeres, en México en la mayor parte del territorio nacional se realizaron eventos de “banalización” del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. “Las mujeres que defienden los Derechos Humanos. Mujeres desafiando el autoritarismo. Mujeres que...

Por Sara Lovera SemMéxico La violencia contra las mujeres en México es una lacerante realidad. Pasa en todos los espacios y crece en situaciones concretas cuando los hombres, una masa informe y generalizada, se sienten amenazados. es el caso de la violencia política desatada durante 2015, cuando se realizaron las primeras elecciones nacionales paritarias, porque la Constitución mandata que las listas sean de 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres. Crece en 2016...

Foto: Las Punto Género Por Las Punto Género* Cimacnoticias El año pasado, la autora bielorrusa Svetlana Alexiévich fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015. De acuerdo con la academia, su obra polifónica es un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo. Su libro “La guerra no tiene rostro de mujer” reúne testimonios de mujeres que participaron en los diversos cuerpos militares soviéticos durante la II Guerra Mundial. A lo largo del...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Con profundo respeto para las sobrevivientes de feminicidio. En el movimiento de defensa de los Derechos Humanos y las autodefensas feministas se habla de resistencia, y nadie sabe más de resistir que las mujeres; especialmente las sobrevivientes a las tentativas de feminicidio que con su vida constituyen ante la autoridad la única prueba para no darles justicia, y castigar a los agresores feminicidas. La violencia contra las mujeres...

Síguenos