CIMACFoto: César Martínez López Por Lucía Lagunes Huerta* Cimacnoticias Este fin de semana vivimos una marcha inédita en la historia reciente de la lucha de las mujeres. Me atrevo a decir que es la más importante del movimiento feminista del siglo XXI no sólo por la cantidad de mujeres reunidas, sino por su articulación entre las distintas expresiones del feminismo en prácticamente todo el territorio nacional. De punta a punta de nuestro país, las voces...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lydia Cacho Cimacnoticias Durante más de 15 años he planteado una pregunta a miles de víctimas de violencia… ¿qué es lo más frustrante de interponer una denuncia en tu país? Estas son las respuestas por orden de importancia. Nótese que frente a la pregunta sobre frustración, casi todas las personas responden con la palabra miedo por delante. El miedo a que no me crean las autoridades. El miedo a que...

Por Argentina Casanova Nosotras podemos empezar por entender, que todos los parámetros que conocemos están fundados en concepciones creadas desde un deber ser -en todos los planos- conforme al hombre, como único parámetro y referente. Lo humano en relación con el hombre, lo correcto en relación con el hombre, lo inteligente, lo fuerte, lo positivo, lo sano, lo decente -por eso nuestras tetas no pueden mostrarse- y lo bueno que podíamos tener las mujeres, no...

LENGUANTES/Imagen retomada del sitio intermedia.eus Por Las Punto Género* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 22 de abril del 2016.- La posibilidad de transitar de manera libre y segura en los espacios públicos es, por desgracia, una utopía para las mujeres. Los recientes casos de valientes compañeras que han encontrado la fuerza necesaria para realizar denuncias públicas –y en ocasiones también jurídicas– por la violencia sexual que han enfrentado en las calles, nos permiten identificar el...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Hace unos días, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) presentó un diagnóstico sobre la opinión ciudadana en torno a la tortura. El documento “Percepción de la población sobre la práctica de la tortura” revela que al menos 26 por ciento estaría de acuerdo con la tortura “para obtener información que pueda proteger a la población de un riesgo inminente”. En la práctica, sabemos que hay múltiples...

Panorama Social de América Latina y el Caribe Por Carmen R. Ponce Meléndez* Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 20 de abril del 2016.- En este mes de abril, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó su documento “Panorama Social de América Latina y el Caribe”. La directora de la Cepal, Alicia Bárcenas, dijo que de 2010 a 2014 en la mayoría de los países de la región se presentó una caída o...

LENGUANTES/Especial Por Mariel García Montes* Cimacnoticias No creí que viviría para ver algo así, pero sucedió. Y a unos años de que cumpla yo 30. La violencia de género del México del siglo XXI llegó a las conversaciones de mi círculo social no –necesariamente– feminista. Hay medios de comunicación dedicando coberturas especiales al tema. Algunas personas que antes no se atrevían a hablar de él hoy están acercándolo a sus círculos. Se habla de investigaciones,...

Por Sara Lovera SemMéxico. Con el hashtag #VivasNosQueremos todas a las calles, las redes sociales y los grupos organizados de mujeres en al menos 15 entidades del país preparan una movilización para hacer visible la preocupación sobre todas las violencias machistas. Cada día se suman más organizaciones que el próximo domingo 24 estarán en muchas plazas del país. Una movilización de esta naturaleza, desde que se corrió la cortina que ocultaba el tamaño de los...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lydia Cacho Cimacnoticias Tuvieron que pasar 10 años desde que viví esas 20 horas atrapada en un automóvil de la policía de Puebla, para atreverme a escribir esta misiva. El tiempo no sana las heridas, simplemente transcurre, es la determinación de la víctima la que se impone en la tarea de asumir el riesgo de adentrarse en la oscuridad del sufrimiento causado por la tortura para, al fin, después de...

Foto: Producciones y Milagros Agrupación Feminista AC Por Argentina Casanova* Cuando se cometen actos de tortura hay distintas motivaciones. En los casos de detenciones de mujeres sobre quienes pesa una acusación o se presume la comisión de un delito, el fin de la tortura es castigar la transgresión al estatus quo del sistema patriarcal, cimiento de la estructura de género, y por eso suele tener características de extrema saña y busca quebrar el cuerpo y...

Síguenos