Imagen retomada del sitio infogay.com Por Argentina Casanova* Orlando, con 50 personas asesinadas, generó lo que Xalapa no pudo. Mostrar que como resultado violento del llamado de algunos líderes religiosos fanatizados, hay quienes están respondiendo con violencia contra la población LGBTI, sin importar la ciudad y no sólo es el islam, sino otros grupos que han avivado la flama del rechazo y los crímenes de odio. El mundo no aguanta más y aun así en...

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA, TLACHINOLLAN Nacer en los cerros de Tlapa, no significa ser mestizo o ser de la ciudad. El sentido de pertenencia los remite a la Montaña, a los lugares recónditos, que para el imaginario de los que hablan el español, es el mundo del atraso y la ignorancia. A Tlapa se le conoce como el corazón de la Montaña, sin embargo, es un corazón racista, porque los que se...

Por Verónica Lozada Del otro lado del charco, un xenófobo que busca la presidencia de los Estados Unidos Americanos dijo que los inmigrantes mexicanos son violadores, entre otras lindezas. De ese mismo lado, un juez acaba de imponer una condena de sólo seis meses de cárcel –que se reduciría a tres— a un verdadero violador: un joven blanco y adinerado. De este lado del charco, nuestro México lindo y que herido. Uno que porta el...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lucía Lagunes Huerta* Cimacnoticias La violencia contra las mujeres no debe tener resquicio alguno de impunidad. No hay posibilidad de tolerancia ni consentimiento, en eso coincide retóricamente la autoridad con el movimiento feminista, y quien la ejerza debe ser sancionado, y si es funcionario público, removido de su cargo. La imposibilidad de tolerancia ante la violencia contra las mujeres ha sido un mensaje reiterado del responsable de la política interior...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Lejos de la “idílica” imagen que pretende venderse de la prostitución/“trabajo sexual”, hay condiciones de trata, abuso, explotación, enfermedad, violencia y por supuesto tortura ejercida por agentes del Estado en forma de abuso y control del trabajo, sobre las ganancias, del tráfico y la complicidad para no intervenir en aquellos lugares donde se explota a menores de 18 años. Hace unos días, se difundió que era el “Día...

Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan Antonio Vivar vive en las luchas de los pueblos de la Montaña y en el corazón de los padres y madres de los 43 normalistas Con gran azoro e indignación constatamos que a un año de la ejecución extrajudicial del activista Antonio Vivar Díaz, miembro prominente del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) de Tlapa, la ministerio público de la federación determinó mandar a reserva la averiguación previa PGR/GRO/I/1046/2015...

Especial Por Carmen R. Ponce Meléndez* Cimacnoticias En el marco del 36 periodo de sesiones celebrado en la Ciudad de México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó su documento “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”. Los profundos desequilibrios económicos, sociales y ambientales han motivado la búsqueda de respuestas por parte de la comunidad internacional, a través de esfuerzos que han madurado por más de dos decenios....

Por Sara Lovera SemMéxico El resultado de las elecciones del domingo 5 de junio para las gubernaturas nos debe llamar a una seria reflexión. Las propuestas avanzadas, no sólo de mujeres, si las hubo, no prosperaron. Las alternancias hacia la derecha oficial parecen responder a un hartazgo ciudadano combinado con la desmemoria. Hasta donde recuerdo fue Acción Nacional el que llenó de militares  y de violencia al país. La izquierda oficial y el PRI en...

Por Arturo Moo Cahuich Cuánta tinta y cuartillas se han utilizado en el tema de la Libertad de Expresión. Cuartillas y cuartillas; discursos y discursos. Y para regocijo de los oficialistas y contento de pocos, los premios en efectivo y las cartulinas de consolación, por el mérito. La Carta Magna precisa: Es inviolable la libertad de opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. ¿Creerá esto Carmen Aristegui? La libertad de expresión ha sido...

Foto: Yunuhen Rangel Medina Por Argentina Casanova* En los discursos patriarcales hegemónicos no caben las niñas, las adolescentes, las mujeres, y por supuesto las lesbianas, las identidades femeninas y los hombres homosexuales. El odio se dirige y se construye en actos de misoginia, de lesbofobia y por supuesto de homofobia institucionalizada en el discurso conservador que ataca y cuestiona, que exige que se consulten los derechos al matrimonio, y para desgracia de este país se...

Síguenos