Clara Tapia Herrera y Yakiri Rubí Rubio Aupart|CIMACFoto: Anayeli García Martínez y César Martínez López Por Lucía Lagunes Huerta* Cimacnoticias Yakiri Rubí Rubio Aupart y Clara Tapia Herrera no se conocían, ni tenían relación alguna, no frecuentaban los mismos lugares y jamás se habían cruzado en la vida. Las dos tienen historias diferentes, edades diferentes y circunstancias distintas. Sin embargo, ambas tienen un elemento en común: pese a ser víctimas de violencia machista y denunciar...

Imagen retomada del sitio patagonialibertaria.wordpress.com Por Argentina Casanova* Con la prostitución no se compra un servicio sexual sino a la mujer misma; lo que se compra, no es un servicio, sino “tú haces lo que digo” Catharine MacKinnon En opinión de especialistas que promueven la Ley de Trata, entre la prostitución y la trata hay una “delgada línea” que se puede confundir, aunque se diluye en las subjetividades desde la mirada de los privilegios de...

Por Candelaria Rodríguez Sosa SemMéxico Cargando su mochila, llena de ilusiones, de promesas hechas para si, transitaba cansada pero en paz de haber concluido un día laboral, cuando fue presa de acoso. Subiendo las escaleras del puente peatonal el individuo se coloca frente e ella, la arrincona, ella impávida, manoteó. Lo empujó mientras las manos del hombre le tocaban sus glúteos. Se defendió del hombre joven, que se balanceo ante la vista quienes transitaban en...

Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan La Montaña está inquieta. Está atenta a lo que sucede en el país. Más allá de que la comunicación es pésima, las noticias llegan de boca en boca. En Tu un savi o Me Phaa la gente comenta en sus asambleas la manera como el gobierno está tratando a los papás y mamás de los 43 estudiantes desaparecidos. Saben de viva voz cómo las autoridades se niegan...

Imagen retomada de bizkaiaporelmilenio.com.mx Por Argentina Casanova* El mayor obstáculo que afronta el discurso de las “nuevas masculinidades” impulsada desde algunas instituciones, es que se promueven sin partir del reconocimiento de que toda masculinidad por sí misma sólo conoce de hegemonía por ser una noción resultado de una imposición arbitraria, y como tal, busca su aceptación incorporando los “intereses” de la subalterna feminidad (excluida y subordinada). Así, venimos escuchando informes en los que se aprovecha...

LENGUANTES/CIMACFoto: César Martínez López Por Lulú V. Barrera* Cimacnoticias “A una niña gorda no la quiere nadie”, dijo hace 10 días Jaime Rodríguez, gobernador del estado de Nuevo León (NL), durante un evento para la instalación de la Red de Universidades Promotoras de la Salud en esa entidad. En sólo ocho palabras y menos de 30 caracteres nos legó una joya del machismo en México. Algo oprimió de inmediato el botón de alarma de medios...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* No es ninguna concesión. Protestar es un derecho, reclamar, disentir, tener una postura contraria a la que se dicta desde la hegemonía del poder, es y será dentro del Estado moderno la clave del ejercicio ciudadano en la vida democrática, y sólo mediante una discusión entre las partes se construye una postura que integre las necesidades y realidades. Esta semana hemos sido testigos de la represión a cargo...

CIMACFoto: César Martínez López Por Teresa Ulloa Ziáurriz* Cimacnoticias Cuando las feministas hablamos de patriarcado, no nos referimos a un fenómeno que permanece en la abstracción de los círculos académicos. Si bien se trata de un término que se utiliza para definir la ideología y las estructuras institucionales que mantienen la desigualdad y la opresión hacia las mujeres por parte de los varones, su comprensión no puede ser total si omitimos visibilizar las diversas formas...

Especial Por Carmen R. Ponce Meléndez* Cimacnoticias Ante la expectativa  de que el gasto público de 2017 sufra ajustes importantes, existe la posibilidad (muy real) de que se recorte el presupuesto destinado a la igualdad de género. Esos recursos siempre han sido muy reducidos; han crecido en términos absolutos pero relativos no, ni siquiera rebasan 1 por ciento del gasto total y como se aprecia en la gráfica, su destino ha cubierto básicamente cuatro rubros:...

Por Soledad Jarquín Edgar SemMéxico En Oaxaca se cosecha lo que se ha sembrado, a veces desde el otro patio. La polarización de las ideas y de las creencias. Son fanáticos o son congruentes ¿quiénes?. Cada quien del lado “correcto” y desde el otro lado se ve incorrecto quien cree que está en el lado correcto. La idea de que todas las personas deban estar detrás de la misma raya es simplemente una idea autoritaria,...

Síguenos