QUINTO PODER/CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Un factor de riesgo que es posible detectar constantemente cuando las mujeres acuden a los centros para denunciar la violencia es que el esposo-pareja manifiesta deseos suicidas, y esto se convierte en un elemento indicativo del nivel de violencia que puede llegar a ejercer contra ella y los hijos, dado el poco valor que reconoce a la vida. Poca atención se pone a este factor de riesgo,...

CIMACFoto: César Martínez López Por Lydia Cacho Cimacnoticias Las niñas y niños están sentados en un semicírculo, tienen entre 15 y 8 años, pertenecen a la clase media, y esta tarde se han convertido en nuestro grupo asesor para entender qué programas de televisión ven, qué temas les interesan, si se sienten o no escuchados por las personas adultas. Ningún tema les es ajeno a pesar de que, como ellas y ellos nos dicen, las...

Por Arturo Moo Cahuich Han transcurrido 19 años de esa brutal represión (19 de octubre 1997) ordenada por (José Antonio) Curi, para borrar toda huella de protesta ciudadana en su contra, por el fraude electoral que lo benefició con el cargo de “gobernador”. Esa noche, los antimotines usaron macanas, gases lacrimógenos, cometieron destrozos, desmanes, detenciones arbitrarias contra los pacíficos manifestantes que se instalaban a diario en la Plaza de la República. El sótano de palacio...

Especial Por Las Punto Género*/Cimacnoticias “La última subversión: amar a las mujeres en un mundo que las odia”: Artemiza Téllez ¿Qué significa estar en todas partes cuando a las mujeres nos están asesinando? El día 13 de octubre del año 2007, durante el VII Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y el Caribe, se decidió dedicar este día a las lesbianas rebeldes que resistimos los embates de una Latinoamérica misógina y feminicida. La pretensión va...

https://paginabierta.mx/wp-content/uploads/2016/10/21arg-1.jpg

Por Argentina Casanova* Detrás de los asesinatos de jóvenes mujeres trans, hay un discurso de odio que se enmascara y justifica a sí mismo, enfermo de rechazo a la otredad, a la diferencia, a lo transgresor y por supuesto a la feminidad. El feminicidio no sólo contra el cuerpo biológicamente identificado como mujer, sino contra la construcción llamada “mujer”. Dentro de la lógica hegemónica heteropatriarcal, la homosexualidad ha tenido distintas formas de ser, desde ser...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* Detrás de los asesinatos de jóvenes mujeres trans, hay un discurso de odio que se enmascara y justifica a sí mismo, enfermo de rechazo a la otredad, a la diferencia, a lo transgresor y por supuesto a la feminidad. El feminicidio no sólo contra el cuerpo biológicamente identificado como mujer, sino contra la construcción llamada “mujer”. Dentro de la lógica hegemónica heteropatriarcal, la homosexualidad ha tenido distintas formas...

CIMACFoto: César Martínez López Por Argentina Casanova* La Organización Mundial de la Salud sostiene que las diferentes funciones de género que se traducen en roles y estereotipos, pueden generar desigualdades, es decir, diferencias entre mujeres y hombres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos, lo que se traduce en violencia y discriminación contra ellas. Ello constituye la pieza clave para entender la dominación y discriminación en contra de las mujeres por parte de...

Especial Por Lydia Cacho Cimacnoticias Entrevisté a un ex agente de la CIA en México, ya jubilado. Trabajó algunos años como asesor en seguridad privada para grandes corporaciones internacionales; montó oficinas de inteligencia para blindarles de la delincuencia organizada. Me hizo varias confesiones que publicaré en un libro, pero una de ellas viene al caso para este fin de semana. El experto aseguró que el gran éxito del gobierno mexicano para mantener a la sociedad...

Por Sara Lovera SemMéxico Esta semana de octubre ya abrimos con varias actividades que se hacen cada año para celebrar el aniversario del voto ciudadano para las mujeres decretado el 17 de octubre de 1953. Un gran paso político que, sin embargo, durante años no significó gran cosa para las mujeres de a pie. No obstante y hay que decirlo sin tapujos, la acción de decenas de diputadas y senadoras desde 1955, en que llegaron...

Por Sara Lovera SemMéxico Desde 1976, en que se instituyó el Premio Nacional de Periodismo e Información, creado por Ley, durante el sexenio de Luis Echeverría, hasta hoy, se han otorgado 374 reconocimientos.  De ellos, 63 mujeres han sido distinguidas, 2 o 3 por trayectoria y muchas por sus excelentes trabajos periodísticos en el año en que se entrega el premio. Sólo el 16.8 por ciento. ¿Puede esto significar una discriminación?, por ejemplo la primera...

Síguenos