Violencia en ascenso y gobierno es incapaz de impedirla: CIAM/Archivo CIMACFoto | César Martínez López Por Andrea Franco, corresponsal Cimacnoticias CANCUN, Q.Roo. 14 de marzo del 2016.- La instalación pública itinerante “Zapatos Rojos” –para concientizar y visibilizar sobre la violencia feminicida– se colocó ayer en la explanada del Palacio Municipal de esta localidad, en el estado de Quintana Roo (QR). El Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) organizó una réplica del proyecto de...

CIMACFoto: Yunuhen Rangel Medina Por Lizeth Nayeli Rodríguez Flores y Susana Oviedo Bautista* Cimacnoticias ATOYAC DE ALVAREZ, Gro. 12 de marzo del 2016.- “Hubo un doctor que me dijo un día: ‘Ustedes son una especie destinada a la extinción’. Yo le respondí: ‘Somos necesarias para la vida”. (María Gloria Olmedo, durante una conferencia de prensa en Atoyac, el 22 de diciembre de 2015) La partería es una práctica ancestral que ha sido marginada por la...

Acompañan dirigentes a vendedor semifijo Juan Chan Vázquez a presentar queja ante la Comisión de Derechos Humanos por haber sido desalojado a la fuerza por trabajadores del Ayuntamiento de Campeche. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 7 de marzo del 2016.- El partido Morena brindó acompañamiento a un vendedor semifijo del centro histórico, que al medio día de hoy, levantó una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche, después de que...

*Las hijas del rap buscan alzar el movimiento de la mujer hip hopera en Yucatán Por Lorena Castellanos Rincón, corresponsal “No estamos en contra de los hombres, estamos en contra del machista”. -Chika Lion, Las Hijas del Rap. Con este tipo de rimas y baile al ritmo del hip hop, en la ciudad de Mérida una agrupación de chicas se expresa y rompe esquemas, al tiempo que se apoyan unas a otras para continuar haciendo...

Solo el 10% de los artículos de Wikipedia están editados por mujeres. Cuando las inequidades son estructurales, estas se hacen presentes hasta en pequeños ejemplos. Por Carmen Alcázar/Horizontal SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, 4 de febrero del 2016.- Mi experiencia como voluntaria en Wikipedia inició en 2011. Desde ese momento he tenido mucho trabajo, momentos de estrés y días felices. También he ejercitado mi terquedad. En 2012 la Fundación Wikimedia, la propietaria de Wikipedia y 14...

CIUDAD DE MEXICO, D.F. 30 de enero del 2016.- El Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística recordó que el primero de febrero se cumplen 43 años de la emisión del primer manifiesto del CLETA-UNAM, con el que nació el Centro de la Universidad Nacional Autónoma de México. El CLETA-UNAM manifestó que a pesar de ser una organización que, en su inicio, cumplió la función de difusión cultural y extensión universitaria que se propone la...

Desde “Él me llamó Malala” hasta “Las Sufragistas”/Imagen retomada del sitio revistaenheduanna.com.mx Por Gabriela Montoya Cimacnoticias/Enheduanna TUXTLA GUTIERREZ, Chis. 29 de enero del 2016.- Estas son las reseñas de algunas películas sin misoginia que muestran historias reales en las que el amor, el derecho a decidir y las luchas de las mujeres se hacen ver en un cine que pocas industrias cinematográficas muestran al mundo. Películas que verdaderamente valen la pena tomarse el tiempo de...

Mujeres “castas y bellas”; varones “rebeldes y protectores” Por la Redacción Cimacnoticias/AmecoPress MADRID, Esp. 28 de enero del 2016.- Una investigación de la Universidad de Salamanca demuestra que las películas españolas contemporáneas dirigidas al público adolescente y protagonizadas por jóvenes reproducen una imagen de género desigual. El papel reservado para mujeres y hombres es muy diferente y contribuye a perpetuar viejos estereotipos que, según especialistas, están en la raíz de la violencia de género. Los...

Nombrarlas para no olvidarlas/Imagen retomada del sitio palabrademujer.wordpress.com Por Anayeli García Martínez Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 17 de enero del 2016.- Los nombres de las mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez se guardan en los versos de los poemarios, en los colores de los murales, y en la solemnidad de las decenas de placas y esculturas que han convertido a esa urbe fronteriza con Estados Unidos en un recinto para honrar la memoria...

Recuerdan a primera mujer danzante en fiesta chiapaneca. FOTO: RevistaEnheduanna Por Karla Gómez Cimacnoticias/RevistaEnheduanna TUXTLA GUTIERREZ, Chis. 9 de enero del 2016.- A la edad de 13 años, rompió los esquemas de una tradición marcada por varones. María Elena Cruz Ruiz, quien vivió en el barrio de San Antonio, en la ciudad de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, fue la primera mujer parachico (danzante tradicional que viste con máscaras, sarapes y listones...

Síguenos