AMLO da banderazo de salida para preparativos rumbo al 2018 y señala que sólo faltan 20 meses para la transformación de México. VILLAHERMOSA, Tab. 6 de agosto del 2016.- Desde su tierra y su agua, Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo para iniciar los preparativos con miras a la elección presidencial de 2018 y ante sus paisanos expresó: “Vengo para ser lo más claro posible, no tenemos que esperar, debemos actuar, contar los días...

Activistas piden reparación del daño para Citlali, víctima de violación/Imagen retomada del sitio cmdpdh.org Por Gema Villela Valenzuela Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 5 de agosto del 2016.- Agrupaciones feministas exigieron la destitución del juez Sexto de lo Penal de Primera instancia, Jesús Manuel Ibarra, quien negó el derecho al aborto a Citlali, la niña sonorense de 13 años que presentó un embarazo como consecuencia de una violación sexual, y que además reclasificó el delito...

Por Jesus González Pazos,  Mugarik Gabe/Prensa Comunitaria Km. 169 Nos situamos ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas que, según Naciones Unidas, se celebra el 9 de agosto y, al mismo tiempo, todavía recordamos el asesinato el pasado día 3 de marzo, en Honduras, de la activista lenca Berta Cáceres. Pero, si bien su muerte y la de otros líderes/as ha dado pie a un incipiente interés internacional por lo que está ocurriendo...

En la Alameda “Francisco de Paula Toro”, un policía, venido a espía de “Alito”, se acercó a intimidar a los integrantes de la campaña “Selva sí, Palma NO”, quienes repartieron volantes, pegaron calcas, montaron el tendedero fotográfico e informaron a la población. Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 5 de agosto del 2016.- La campaña “Selva Si, Palma NO” continuó ahora en la Alameda “Francisco de Paula Toro”, donde se repartieron volantes, pegaron calcas, se montó...

QUINTO PODER/Foto: Sandra Dueñas Por Argentina Casanova* Sin quererlo, el caso de Reyna Gómez, al igual que el de otras mujeres, se convirtió en paradigmático por los contextos de violencia de género; y dio un claro ejemplo del por qué las intersecciones de la discriminación y la desigualdad deben tenerse en cuenta a la hora de investigar y juzgar un caso y del porqué los juzgadores deben empezar a incorporar estos conceptos a sus criterios....

Por Sara Lovera SemMéxico En estos días, el debate es la cultura del incumplimiento del marco jurídico, como sinónimo de sociedad y gobierno mexicanos. Si el poder no cumple la ley, yo tampoco, parece un eco nacional y justificativo en el mar de confusiones y  desazón. Pensar que nada nos obliga a pagar impuestos, a no pasarnos los altos, a olvidarnos de un pequeño hurto, a no declarar compras sin facturas, a escondernos antes de...

Llama FAO  a impedir hambre y pobreza entre agricultores Por Gloria Analco SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 5 de agosto del 2016.- En América Latina y el Caribe, hay 16.5 millones de explotaciones de agricultura familiar, en las que laboran más de 60 millones de mujeres y hombres, de los cuales el 46 por ciento vive en la pobreza y casi un 28 por ciento en extrema pobreza. El representante de la FAO para la...

FLEPS expresa su preocupación por decisión de juez de aplicar la impugnada Ley de Movilidad/La sentencia del juez Décimo Sexto de Distrito no debe ser usada para criminalizar la protesta. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 5 de agosto del 2016.- El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) señaló que el día de ayer, se difundió la noticia sobre el otorgamiento de un amparo por el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia...

Activistas piden conocer el informe sobre agravio comparado/CIMACFoto: César Martínez López Por Gema Villela Valenzuela Cimacnoticias CIUDAD DE MEXICO, D.F. 4 de agosto del 2016.- Activistas defensoras de Derechos Humanos (DH) de las mujeres, exhortaron al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a suspender el proceso de reforma al artículo 4 de la constitución local de Veracruz que “protege la vida desde la concepción” hasta que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que investiga la...

Mil 186 mujeres aborígenes canadienses han sido asesinadas o desaparecidas Por Isabel Inclán, corresponsal SemMéxico TORONTO, Canadá. 4 de agosto del 2016.-El gobierno de Canadá anunció quiénes serán las cinco integrantes de la Comisión Nacional Investigadora de la Muerte y Desaparición de Mujeres Indígenas, que está liderada por la jueza Marion Buller, primera jueza de las Primeras Naciones en Columbia Británica. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) reconoce que mil 186 mujeres aborígenes canadienses...

Síguenos