DestacadosPolíticaHasta ahora, reconoce “Alito” que Campeche está en “recesión económica”

admin13/10/2016

8ali En punto de acuerdo que impulsó en Congreso, Moreno Cárdenas también admite que su “amigo” Enrique Peña borró el Programa de Reactivación Económica en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 13 de octubre del 2016.- Mientras que públicamente el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas asegura que el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco está dando “buenos resultados”, en documentos reconoce que Campeche está en “recesión económica” y que “por los diversos recortes presupuestales, (el programa) tuvo acortados sus alcances en el año y no está contemplado en la iniciativa del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017”. “Cabe señalar que en mayo de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto, en su gran compromiso con nuestro Estado y nuestra región, presentó el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco, el cual por los diversos recortes presupuestales, tuvo acortados sus alcances en el año en curso y no está contemplado en la iniciativa del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017”, expresa el punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que se destinen los recursos presupuestales necesarios para reactivar la economía del Estado de Campeche. En el documento, impulsado por Moreno Cárdenas y “promovido por los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista de México, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Morena y de la diputación independiente”, los legisladores exponen que “el estado de Campeche es el mayor productor de petróleo de nuestro país; y en consecuencia, es la entidad a la que más le afecta la crisis derivada de la baja de precios del barril y la disminución de la producción petrolera”. “Un primer efecto para la vida estatal es recesión económica y un segundo efecto negativo es la pérdida de miles de empleos”, admiten los integrantes del Poder Legislativo del Estado. “Un tercer efecto negativo de gran proporción es la disminución del monto de participaciones, debido a que conforme a la reforma hacendaria de 2007, la fórmula de distribución de las mismas representa un decremento sustancial para nuestro Estado. La fórmula tiene entre sus factores al PIB y el PIB del Estado incluye el PIB petrolero, lo que significa que al caer el PIB petrolero, que representa al menos el 80 por ciento de la economía estatal, entonces cae el PIB estatal y consecuentemente, por la fórmula, caen las participaciones”, indican. “Pero es un esquema profundamente injusto, porque así la economía del Estado está amarrada a los vaivenes de la industria petrolera, que en los últimos años han sido principalmente a la baja”,m puntualizan. Señalan como “un cuarto efecto negativo, también derivado directamente de la caída petrolera, es la reducción de los recursos que Campeche recibe a través del Fondo de Extracción de Hidrocarburos, que en teoría compensaría otras disminuciones de ingresos, pero que en la práctica experimenta una caída libre similar a la baja de las participaciones. Asimismo, se reduce también el monto de Obras y Proyectos federales asignado para el Estado de Campeche”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos