Maestros de la Coordinadora hacen un pronunciamiento en el XLVIII aniversario de la masacre estudiantil de 1968.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 2 de octubre del 2016.- La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Campeche (CETEC) hizo un pronunciamiento por la masacre estudiantil de 1968 en el parque de San Martín de la capital, recordó a los caídos y denunció que hasta hoy, el gobierno mexicano continúa asesinando por represión. Al no reunirse las personas suficientes para realizar las actividades programadas, sino solo los integrantes de la CNTE, los maestros de la agrupación en Campeche decidieron realizar un pronunciamiento por el dos de octubre. Silverio Tuz Góngora, representante en Campeche de la agrupación, señaló que esta es una fecha histórica, muy importante en la vida de nuestro país. “En este dos de octubre, mejor conocido como la matanza de Tlatelolco, esta actividad que realizamos es parte de las acciones nacionales que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha realizado, ya que a partir de las 10 de la mañana, en la Ciudad de México, se lleva a cabo una marcha, saliendo por la calle Cinco de Mayo hasta el Zócalo”, expresó. “Desde 1968 hasta la fecha, todos los gobiernos de nuestro país solo han sabido reprimir a cada movimiento que se manifiesta, en aquel entonces, Gustavo Díaz Ordaz era presidente, el secretario de Gobernación era Luis Echeverría, se realizaron estos actos, porque supuestamente se iba a boicotear las Olimpiadas que estaban por realizarse en nuestro país”, recordó. Aunque resaltó que todo fue una farsa, ya que estudiantes del Politécnico Nacional y la UNAM, así como de otras universidades públicas, se habían estado manifestando, y “ese día convocaron una reunión los jóvenes y aprovechó el gobierno federal para usar la represión contra los manifestantes, donde no solo hubo estudiantes desaparecidos, sino padres, madres y niños, incluso hasta los vecinos de Tlatelolco”. “Se atrevieron a entrar a cada uno de los edificios para acribillar a los que le daban refugio a los estudiantes que huían de la masacre, por eso los maestros nos hemos pronunciado para no dejar desapercibido esto, ya vimos que desde esa fecha, se han cometido varios casos de autoritarismo del gobierno”, agregó. Recordó que actualmente hay varios casos que encarnan aquella brutalidad, como el caso de Acteal, Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán y más recientemente Nochixtlán. “Todas las represiones han sido no solo contra los estudiantes, sino incluso en contra de los maestros que se atreven a levantar la voz, por eso es necesario unificar las luchas y ver qué vamos hacer con este gobierno, porque no podemos dejar que se cometan más injusticias por este gobierno fascista y represor, ellos reprimen para que nos de temor y miedo de salir a las calles”, indicó. Puntualizó que no se debe permitir que el Estado cree una sociedad sumisa, obediente y sin voz, por eso avisó que va a seguir manifestándose y a continuar en pie de lucha hasta alcanzar sus objetivos.
previous
next